El Congreso da vía libre a que las autonomías fijen las horas de trabajo de los profesores
La Cámara aprueba iniciar el trámite parlamentario del proyecto de ley que derogará los recortes que todavía quedan en vigor del Ejecutivo de Rajoy
![La ministra de Educación, Isabel Celaá](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2018/11/15/isabel-ks2E--940x705@abc.jpg)
El Congreso ha abierto la puerta a que las autonomías puedan fijar el horario de los profesores , al aprobar el inicio de la tramitación parlamentaria del proyecto de ley del Grupo Socialista para derogar los recortes del Ejecutivo del PP en el ámbito educativo, que puso en marcha para frenar la crisis económica .
El Gobierno aprobó el pasado 14 de septiembre el anteproyecto de ley para empezar a revertir los recortes en Educación, que todavía estaban vigentes, ya que el Ejecutivo del PP había derogado algunas de las medidas del Real Decreto Ley 14/2012 que aprobó para hacer frente a la crisis económica.
Con esta iniciativa del Grupo Socialista , que solo tiene un artículo, se derogará el artículo 2 del Decreto Ley de 2012, que permitía a los responsables educativos elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula.
Así, en el primer punto, se señala que «las Administraciones Públicas proveerán los recursos necesarios para garantizar que no se supere el número máximo de alumnos por aula en la educación primaria y en la educación secundaria obligatoria, establecido en el artículo157.1 de la Ley Orgánica de 23 de mayo de Educación, y el fijado mediante norma reglamentaria para las restantes enseñanzas reguladas por la citada Ley Orgánica».
Igualmente, a partir de ahora las Comunidades autónomas podrán fijar las horas de trabajo de los profesores. En este sentido, el segundo punto del artículo subraya que «las Administraciones públicas con competencias educativas podrán establecer, en su respectivo ámbito, la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas reguladas en la la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en centros públicos».
Noticias relacionadas