El Congreso debatirá hoy la defensa de la concertada y pedirá al Gobierno que no cambie el modelo

El PP presenta una Proposición no de Ley para obligar al PSOE a posicionarse en este debate

El presidente del PP, Pablo Casado, junto a la portavoz de Educación, Sandra Moneo, a la izquierda de la imagen, y la portavoz parlamentaria, Dolors Montserrat ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá esta tarde sobre la necesidad de defender la red de centros concertados y de mantener el criterio de «demanda social» para abrir unidades de este modelo educativo.

Los populares han forzado la celebración de este debate al incluir en el orden del día del Pleno una Proposición no de Ley con el objetivo de «garantizar la libertad de las familias para elegir el tipo de educación y el centro educativo que quieren para sus hijos».

El PSOE tendrá que pronunciarse sobre una cuestión a la que ha dado prioridad en su política educativa. Una de las primeras medidas anunciadas por la ministra de Educación, I sabel Celaá , fue la reforma de la Lomce para eliminar el requisito que introdujo el PP para garantizar la educación concertada . El modelo Wert garantizaba que si había una demanda social, el centro estaba obligado a crear nuevas unidades de educación concertada.

Ante la situación que se puede crear si el Gobierno socialista cumple con su objetivo, el Grupo Parlamentario Popular pide que se garantice «la existencia, gratuidad y calidad de los centros de educación especial tanto en la red pública como privada concertada como garantes de la libertad de elección de las familias».

Oferta educativa plural

Igualmente, reclaman mantener la demanda social contemplada en el artículo 109.2 de la LOE, en su redacción dada por la Lomce, como factor determinante en el momento de la programación general de la enseñanza, promoviendo una oferta educativa plural en redes complementarias, pública y privada-concertada.

Los populares también quieren que se defienda la «red de centros concertados como garantes de la existencia de dicha oferta plural y complementaria de la pública y por tanto de la libertad de elección de las familias y la igualdad de oportunidades en su ejercicio, dotando a todos los centros, públicos y privados-concertados, de los recursos necesarios para ello».

Otra de las peticiones es la necesidad de «promover y respaldar la autonomía organizativa y pedagógica de los centros para desarrollarproyectos educativos de calidad que puedan responder a las inquietudes y prioridades de las familias , y que éstas puedan elegir libremente dichos centros.

El PP demanda garantizar el derecho de los padres a elegir el tipo de educación y el centro educativo donde escolarizar a sus hijos»; así como potenciar zonas únicas de escolarización en el proceso de admisión de alumnos, sin perjuicio de los criterios de prioridad, en aras a garantizar la igualdad de oportunidades y una educación en equidad y adecuar el modelo de financiación de la escuela concertada con el fin de garantizar el acceso a la misma de todas las familias en condiciones de igualdad.

Indicadores de libertad

Finalmente, quieren que se incluyan en las estadísticas de Educación elaboradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional indicadores de libertad en las políticas educativas y su evolución».

Los populares justifican esta iniciativa en que el derecho a la educación y la libertad de enseñanza como derechos fundamentales, pretende ser menoscabado por el Gobierno, enfrentando redes que son complementarias y creando a larma social entre las familias y la comunidad educativa, rompiendo el primer gran pacto educativo de nuestra democracia consolidado por el articulo 27 de la Constitución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación