Confirmado un primer caso de listeriosis en Mallorca
El Gobierno balear aún no ha podido corroborar si existiría algún vínculo con el brote detectado en Andalucía semanas atrás
La Consejería de Salud del Gobierno balear anunció este miércoles por la tarde que finalmente se había confirmado una sospecha de contagio por listeria en Mallorca . En concreto, se trata de un paciente que en estos momentos permanece ingresado en una clínica privada de Palma.
El Hospital de Son Espases, ubicado también en la capital balear, ha sido el centro que ha confirmado la presencia de la citada bacteria en dicho paciente y el que ha enviado las muestras obtenidas al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda , para comprobar si este caso correspondería a la misma cepa aparecida en Andalucía semanas atrás. En estos momentos aún no está confirmado que este primer caso detectado en Mallorca esté relacionado con el mencionado brote.
En ese contexto, la Dirección General de Salud Pública y Participación del Gobierno balear ha dado ya el aviso de este primer caso al Centro Nacional de Epidemiología. La Consejería de Salud investiga, asimismo, el posible origen del contagio. Según publica este jueves «Diario de Mallorca», al parecer el citado paciente sería una persona originaria de Granada que ya sufría una grave enfermedad previa y que en los últimos días habría recibido la visita de unos familiares que le habrían regalado productos cárnicos de su tierra.
Situación previa
Cabe recordar que el pasado sábado la Dirección General de Salud Pública y Participación había instado a las personas que hubieran adquirido en Baleares productos de la marca « Sabores de Paterna » a que se abstuvieran de consumirlos, dada la alerta alimentaria por listeria emitida a través del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a todas las comunidades autónomas.
Según dicha alerta, varios lotes de productos cárnicos de la citada empresa habían sido comercializados en dos puntos de Mallorca tiempo atrás. Por una parte, en un restaurante italiano ubicado en la calle Blanquerna de Palma , que cerró sus puertas al público hace ya cinco años. Por otra parte, a través de un particular que adquirió varios productos para consumo propio hace un año. En ese sentido, está descartado que el caso detectado ahora en Mallorca esté relacionado con ambas comercializaciones, pues los síntomas de la listeriosis suelen aparecer entre una y cuatro semanas después de la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria listeria.
Los principales síntomas suelen ser fiebre, dolores musculares o diarreas. La listeriosis puede contraerse tras comer alimentos contaminados. La bacteria causante de la enfermedad puede hallarse en carnes, pescados, quesos blandos o leche cruda. El riesgo aumenta con el consumo de productos crudos , sin cocción adicional. La listeriosis puede afectar a cualquier persona, pero suele ser más propensa en mujeres embarazadas, bebés, personas con sistemas inmunitarios debilitados y mayores de 65 años.