La OMS confirma el origen animal del coronavirus
El doctor Peter K. Ben Embarek explicó que «el Covid-19 pertenece al grupo de coronavirus SARS-CoV-2, que tienen un origen zoonótico y que el animal que actuó como vector fue el murciélago»
La Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó hoy que el nuevo coronavirus causante de la enfermedad Covid-19 no es un producto de laboratorio sino una zoonosis vírica originada en murciélagos, frecuentemente receptores de este tipo de virus, y luego transmitida, a través de otros mamíferos, al ser humano.
Lo que este organismo no ha todavía hallado es el animal que actúo como intermediario y permitió la infección humana. Tampoco la OMS afirmó que fuera el mercado de alimentos de Wuhan (China) el lugar donde se originó la pandemia. Lo que si descartó es que el virus fuera creado en un laboratorio cercano a este mercado donde investigan sobre coronavirus.
Durante una conferencia de prensa celebrada hoy, en Ginebra, el doctor Peter K. Ben Embarek, experto en seguridad alimentaria y en zoonosis en la OMS, declaró que « todavía no se había encontrado el origen del foco infeccioso pero todavía estamos a tiempo porque es importante encontrarlo para entender lo que ocurrió y evitar que vuelva a suceder».
Ben Embarek explicó que «el Covid-19 pertenece al grupo de coronavirus SARS-CoV-2, que tienen un origen zoonótico y que el animal que actuó como vector fue el murciélago » los únicos mamíferos voladores causantes de otras brotes epidémicos de coronavirus en el pasado. «No es extraño que un evento parecido haya ocurrido, lo que si es nuevo son sus consecuencias», añadió.
Existe consenso científico sobre la teoría de que los patógenos que pertenecen a la familia del coronavirus SARS-CoV-2, a la que pertenece el Covid-19, están relacionados con los murciélagos. Hay antecedentes confirmados en anteriores pandemias, la del Síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) de 2003 y la del Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2012.
Este tipo de patógenos, que pertenecen a una gran familia de virus, que provocan desde una simple gripe hasta patologías respiratorias más severas, no pueden invadir las células de cualquier tipo de animal . La especie tiene que tener alguna afinidad para que esto pueda ocurrir. «En el caso de los mosquitos se puede asegurar que no pueden transmitir el nuevo coronavirus», explicó Ben Embarek.
« El ser humano tiene contactos muy estrechos con los animales , los cazamos, preparamos y cocinamos y esto ocurre no solo en granjas sino también en mercados tradicionales que no cumplen ninguna regla de higiene y que funcionan sin control en zonas muy pobres y con gran densidad de población», señaló.
El papel del mercado de Wuhan
Respecto a si el brote fue originado en el mercado de alimentos de Wuhan, Ben Embarek se mostró cauteloso, «sabemos que algunos casos de neumonía severa fueron identificados en esta ciudad china y que algunos estaban relacionados con este mercado. Sin embargo, habían otros casos que no tenían relación con el mismo».
«El mercado jugo un papel en la transmisión del virus pero desconocemos si fue el origen de la pandemia o de que forma la amplificó. Tampoco sabemos si fue una persona infectada o un animal infectado los que trajeron el coronavirus al mercado de Wuhan porque algunas personas podrían haber sido infectadas por casos asintomáticos.
La investigación que permite llegar al origen del contagio es un proceso largo y complicado. Respecto al MERS llevó un año antes de descubrirse que el animal que la transmitía al hombre era el camello. «Afortunadamente existen estudios científicos anteriores que permiten aprender de experiencias pasadas», observó el experto.
Para la OMS aún hay muchos puntos oscuros respecto al origen de la pandemia como el animal que actuó de «huésped» y la transmitió al hombre. Actualmente se están estudiando las especies animales que podrían, con más probabilidad actuar como vector. Entre ellas están el gato y el tigre. Las especies animales comestibles: cerdos, aves o vacuno están excluidas de este riesgo.
De acuerdo con el experto, China secuenció el genoma del virus y desarrolló tests de detección con gran rapidez. Las informaciones fueron transmitidas a la OMS con gran rapidez. Lo que no han entregado es una muestra viva del virus. «Esto no es absolutamente necesario en la investagión, lo importante es compartir los experimentos científicos», comentó Ben Embarek.
Noticias relacionadas