La Conferencia Episcopal sostiene que «las procesiones han de suprimirse»

Recomienda seguir las misas por televisión pero mantiene las iglesias abiertas

Coronavirus, la última hora en directo

Pedro Sánchez anuncia las medidas del estado de alarma

El cardenal Osoro retransmite la misa por Youtube Maya Balanyá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, ha recomendado este viernes a todos los fieles seguir las misas por radio y televisión para evitar la propagación del coronavirus. A diferencia de Italia, los templos permanecerán abiertos y los sacerdotes seguirán atendiendo a las personas que acudan a ellos, pero la recomendación general es seguir las ceremonias litúrgicas de manera no presencial.

A la espera de que el Gobierno concrete las medidas del estado de alarma, la Conferencia Episcopal precisó a última hora de la tarde del viernes que cada Obispo "puede dispensar del precepto dominical a quienes no participen presencialmente en la Eucaristía" debido a la situación de emergencia.

Asimismo, indicó que las celebraciones habituales de la Eucaristía "pueden mantenerse con la sola presencia del sacerdote y un posible pequeño grupo convocado por el celebrante". Con respecto a la celebración de funerales y exequias, la CEE recomienda que "participen únicamente los familiares y personas más allegadas".

La Conferencia Episcopal también pide que se pospongan en la medida de lo posible las demás celebraciones religiosas y recuerda que las procesiones de este tiempo "han de suprimirse".

Cancelación de culto

El obispo de Vitoria, monseñor Juan Carlos Elizalde, anunció este jueves la cancelación del culto público en las parroquias de toda la diócesis hasta el próximo 3 de abril para evitar la expansión del coronavirus. Haciendo uso de sus derechos canónigos, el prelado ha firmado y aprobado un decreto de dispensa de precepto dominical para toda la Diócesis ante esta situación crítica.

La diócesis de Ávila aconseja a las personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo "no acudir a las celebraciones eucarísticas en las parroquias y optar por seguirlas a través de otros medios como radio o televisión". Su obispo, Juan José Tamayo, les dispensará de la obligación del precepto de la misa dominical y festiva.

La diócesis también recomienda que no asistan los niños pequeños a las parroquias que, si bien no sufren la enfermedad, son sus principales transmisores.

En el breve comunicado de la Conferencia Episcopal se detalla el listado de las radios y las cadenas de televisión a través de la cual se pueden seguir los oficios religiosos en distintos horarios:

TRECE retransmite las misas a las 11 y los domingos a las 12 del mediodía.

La 2 , retransmite las misas los domingos a las 10:30.

TV3 Cataluña retransmite la misa todos los domingos a las 11 de la mañana.

Televisión de Galicia retransmite la misa a las 10 los domingos.

7tv Región de Murcia retransmite la misa los domingos a las 10 de la mañana.

Rtvd de Toledo retransmite la misa a las 12 del mediodía y a las 19.30 horas todos los días.

Cada domingo Castilla y León Televisión ofrece la Santa Misa desde un punto de la Comunidad a las 11 de la mañana.

Radio

COPE emite las misas dominicales a las 9 de la mañana.

Radio María emite las misas diarias a las 10 de la mañana.

Radio Nacional, del grupo RTVE, emite las misas los domingos a las 8.15 de la mañana.

Radio Santa María de Toledo retransmite la misa todos los días a las 9 de la mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación