Condenan a una abuela que maltrató a su nieto, de diez meses, a tres años de alejamiento

El pequeño estuvo un mes hospitalizado con lesiones compatibles con las del «síndrome del niño zarandeado»

Juguetes infantiles, sobre estas líneas ABC

EFE

La acusada de maltratar a su nieto de 10 meses , que permaneció ingresado en el hospital casi un mes con lesiones compatibles con el “síndrome del niño zarandeado” ha reconocido los hechos este martes ante la juez y ha admitido dos años de cárcel y se ha comprometido a no acercarse ni comunicarse con el menor a menos de 300 metros durante tres años.

No obstante, la acusada no ingresará en prisión al haber acordado la juez de lo Penal 4 de Oviedo la suspensión de la condena durante dos años a l no contar con antecedentes penales y al estimar las acusaciones que no hay riesgo de reiteración delictiva.

La juez ha recordado a la acusada que la suspensión de la condena se impone condicionada al pago de una indemnización de 7.300 euros al menor por las lesiones causadas y con su compromiso firme de que no delinquirá durante los dos años ya que, en caso de incumplimiento, le ha advertido que ordenará su inmediato ingreso en prisión.

A través de un intérprete, la acusada, de nacionalidad china , ha manifestado su conformidad al acuerdo alcanzado por su abogado defensor, Gonzalo López Alonso, con el fiscal y la letrada del Menor del Principado de Asturias, que ejerce la acusación particular.

Decía que las lesiones eran accidentes

La acusada, que se ocupaba habitualmente del cuidado de sus dos nietos, de 3 años y 10 meses , mientras sus padres trabajaban, atribuía las lesiones que presentaba el niño pequeño a un accidente por imprudencia.

Sin embargo, tanto la Fiscalía como el Principado han imputado a la acusada un delito de maltrato habitual en el ámbito familiar y han sostenido que el menor presentaba lesiones compatibles con el “síndrome del niño zarandeado” cuando el 13 de octubre de 2018 ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (Huca) por “pérdida de consciencia”.

El menor permaneció ingresado en el servicio de Pediatría del HUCA hasta el 8 de noviembre, fecha en la que recibió el alta médica “con estado satisfactorio”, sin que precisara un tratamiento específico para las lesiones que presentaba, pero sí un seguimiento ambulatorio multidisciplinar.

A raíz de estos hechos, el 30 de octubre la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado dictó una resolución por la que se declaró el desamparo del menor y asumió su tutela.

El pequeño fue acogido por el Principado; ahora ha vuelto con su familia y recibe seguimiento constante

Al día siguiente, el Juzgado de Instrucción número 2 de Oviedo atribuyó la guarda provisional del menor al Principado de Asturias, medida que alzó por auto de 27 de marzo de 2019, acordando el retorno del bebé a sus padres e imponiendo a la acusada la prohibición de aproximarse a él a menos de 300 metros, así como de comunicarse por cualquier medio durante la tramitación de la causa.

El 20 de abril de 2019 el menor fue revisado en la consulta de Neuropediatría del HUCA, con una exploración dentro de la normalidad.

El menor tendrá que ser sometido a seguimientos a largo plazo para no subestimar problemas comportamentales que pudieran manifestarse entre el segundo y tercer año de vida, así como dificultades en el aprendizaje, memoria o atención que pudieran hacerse patentes cuando el niño acuda al colegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación