La concertada se siente «discriminada» por los 2.000 millones para la pública
Aunque el dinero lo administrán las comunidades, el sector teme quedarse fuera
Coronavirus en España en directo | Últimas noticias
![La concertada se siente «discriminada» por los 2.000 millones para la pública](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/06/09/colegio-concertado-kJ4E--1248x698@abc.jpg)
La enseñanza concertada no tardó en mostrar su preocupación tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del pasado domingo, en el que subrayó que del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsables a repartir entre las comunidades para hacer frente a los efectos directos de la pandemia, 2.000 millones se destinarían a educación. Y no porque no fuera una buena noticia sino porque Sánchez dejó claro que este dinero iría dirigido a «la educación pública».
Noticias relacionadas
- La comunidad educativa se subleva contra el plan del Govern de abrir los centros en junio
- Celaá, dispuesta a quitar el concierto a los centros de educación diferenciada como pretende Unidas Podemos
- La concertada se siente «discriminada» por la reunión de Ferraz con sindicatos y asociaciones de la escuela pública
«Hubo sorpresa y profundo malestar en el sector de la enseñanza concertada, ante el anuncio del presidente del Gobierno acerca de una nueva financiación adicional de 2.000 millones de euros , transferibles a las comunidades, con destino a la educación pública, dentro del plan de ayudas por la crisis del Covid-19. Escuelas Católicas (EC) protesta por una «nueva discriminación» a la enseñanza concertada que, como señala el artículo 108 de la LOE, presta el servicio público educativo igual que la enseñanza pública», criticó su secretario general adjunto, Luis Centeno.
«Saldremos perdiendo»
El anuncio llegó, además, con sorpresa por parte del sector, ya que el jueves pasado tuvieron una reunión con el Ministerio de Educación en el marco de la Conferencia Sectorial de Enseñanza Concertada en la que precisamente se pidieron recursos para el inicio de curso y las autoridades del departamento de Isabel Celaá respondieron que no existía presupuesto para hacer frente al Covid-19. «Si bien entendimos que esta situación pudo haber cambiado durante el fin de semana, manifestamos nuestra preocupación por el hecho de que se deje fuera del reparto a la concertada», agregó Centeno a ABC. «Desde Educación nos aclararon ayer que son fondos para educación que se transferirán a las comunidades y que no están condicionados más que en su destino educativo », señaló Centeno, quien, aun así, reconoció la preocupación de todo el sector porque «hay muchas comunidades contrarias a la concertada. Quizás sería más justo que el reparto no dependa de las regiones porque saldremos perdiendo. Debería depender del porcentaje que representa la concertada en el conjunto del sistema educativo».
Santiago García Gutiérrez , secretario general de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) señaló, en la misma línea que Centeno, que el anuncio de Sánchez «supone una nueva discriminación a este tipo de enseñanza. Según la LOE, el servicio público a la educación se presta mediante los centros públicos y los concertados. Y todos han sufrido las consecuencias de esta pandemia por lo que ambos tienen que beneficiarse de este fondo. Una vez más, esta decisión, de llevarse a cabo, no perjudicará a los centros en sí, sino a aquellas familias que deciden libremente llevar a sus hijos a centros concertados ».
Por último, Juan Santiago , presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) dijo que «el anuncio del Gobierno de que los 2.000 millones se destinen exclusivamente a la enseñanza pública es absolutamente injusto y discriminatorio. Excluye de las mismas a más de un millón de alumnos de la privada que pagan dos veces su propia educación. Una, a través de los impuestos, y otra, con el pago de las cuotas a los centros en los que están matriculados», lamentó.