La concertada agracede las palabras de apoyo de Pilar Alegría pero pide «hechos»
La ministra Pilar Alegría dijo que es un «elemento clave para la educación de calidad»
![La nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, recibe la cartera ministerial de manos de su antecesora en el cargo, Isabel Celaá](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/08/10/celaa-alegria-kOSF--1248x698@abc.jpg)
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró ayer en la Cadena Ser que es una « firme defensora » de la colaboración entre la educación pública y concertada, que es « un elemento clave para una educación de calidad ».
Si bien la exministra, Isabel Celaá , negó cualquier ataque a la concertada en la ley que lleva su nombre y calificó de « fake news » todas las noticias que hablaban de una discriminación en su ley a la misma, esta no mostró de forma tan expresa como Alegría su apoyo a la educación concertada.
Consultado por estas declaraciones, el secretario general adjunto de Escuelas Católicas (la patronal más grande la concertada), Luis Centeno , dijo que «agradece» las palabras pero que necesita «hechos». «Nos alegramos del discurso respetuoso de la ministra Alegría respecto a la enseñanza concertada, que responde a la realidad social y al contenido de nuestra Constitución si bien reiteramos la necesidad de llegar a una participación real de la comunidad educativa en los desarrollos de la Lomloe ».
Centeno agregó que «quedan pendientes numerosos temas que necesitan una solución urgente, como la infrafinanciación, la autonomía de los centros, la garantía de libertad de elección, la asignatura de Religión, etc».
Por su parte, Begoña Ladrón de Guevara , presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), dijo que le alegra escuchar estas palabras de la ministra y espera «que se hagan realidad». « Espero que en los desarrollos legislativos se proteja la concertada y no se la excluya del sistema y que se cuente con el sector para trabajar juntos y dialogar por el bien de la educación de todos los niños españoles. Respecto a la pandemia, la ministra aseguró que el curso que viene será presencial. «El año anterior se apostó por la presencialidad a excepción de los últimos cursos de la ESO y en el Bachillerato pero en este caso todos los estudios e informes nos hablan de lo importante que es garantizar la presencialidad y es nuestra apuesta en todas las etapas».
¿Vacunación obligatoria a los docentes?
Agradeciendo previamente el esfuerzo a la comunidad educativa, la ministra dijo que «partimos con unas ventajas en relación al curso anterior. En primer lugar, tenemos experiencia, tenemos un índice de vacunación magnífico en estos momentos, la mayoría de las comunidades han empezado a vacunar a los que están en el tramo de 12 a 17 años y, por tanto, el mensaje para el inicio escolar es de tranquilidad y de seguridad». En cuanto a obligar a los profesores a inocularse, la ministra dijo que « voluntariamente todos ellos ya están prácticamente vacunados ».
Noticias relacionadas
- El Gobierno promueve el «descubrimiento personal de la sexualidad» y «juegos exploratorios estimulantes» para los niños de 0 a 6 años
- Manuel Castells: «Condenar a los alumnos por un suspenso es elitista, machaca a los de abajo y favorece a los de arriba»
- Celaá, Laya, Duque y Redondo piden el 80% de su sueldo como ex altos cargos