Qué comunidades han comenzado a vacunar a menores de 30 años
Cinco comunidades han abierto la vacunación contra el coronavirus para los veinteañeros
Qué es el CIPA y cómo saber su número
Cuántos días tienen que pasar entre las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus
En España, según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la vacunación fechado el pasado lunes 5 de julio, han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), un total de 19.135.448 personas. Esto quiere decir que más del 40 % de la población española está inmunizada frente al coronavirus.
La incidencia acumulada se ha situado en los 204 puntos, con picos de más de 600 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días en la población de menos edad.
Los datos del Ministerio de Sanidad del viernes al lunes pasó de los 152 casos a los 204 casos . La media entre los jóvenes de entre 20 y 29 años supera los 640 puntos, con picos en Cataluña (1.589), Cantabria (1.419) o Castilla y León (1.061).
El ritmo de vacunación está bastante igualado entre comunidades. Sin embargo, actualmente y a pesar de los datos, solo cinco están llamando a vacunar a los menores de 30 años .
Vacunación de veinteañeros
Actualmente las comunidades que están llamando a los menores de 30 años para vacunarse son Cataluña, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Navarra . Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también han empezado a administrar dosis a la población de entre los 16 y los 29 años.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha anunciado este martes 6 de julio que el próximo viernes abrirá la vacunación de los mayores de 16 años . Así, desde el día 9 podrán solicitar la autocita los jóvenes de 25 años en adelante , y las siguientes semanas se empezará a dar fecha y hora para los ciudadanos a partir de los 16 años.
El resto de comunidades siguen centradas en la vacunación del grupo de 30 a 39 años y solo Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia está inoculando el fármaco a los adolescentes que se van a estudiar fuera de España el próximo curso.
Noticias relacionadas