Las comunidades temen no poder facturar los tratamientos a los turistas ingleses con un Brexit duro

El Ministerio de Sanidad informó en el Consejo Interterritorial del plan de contigencia del Gobierno ante una salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE

Juncker confirma el acuerdo para el Brexit con Johnson

Brexit, Johnson cede más que May para facilitar un acuerdo con Bruselas

La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, en la reunión interterritorial de Sanidad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo (o Brexit duro) puede llegar a cambiar, si no hay una negociación, el modo en que la sanidad española factura la asistencia sanitaria a los ciudadanos británicos y viceversa. ¿Podría sufrir España un desabastecimiento de medicamentos producidos en Reino Unido? ¿Las comunidades van a poder facturar al Reino Unido como venían haciéndolo hasta ahora? Son algunas de las preguntas que preocupan a comunidades autónomas tan turísticas como Baleares, Canarias o Andalucía.

Por ello, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, trasladó este lunes en el seno del Consejo Interterritorial de Salud la información sobre el plan de contingencia ante el Brexit elaborado por el Gobierno. Carcedo, que teme un Brexit duro, no entró a detallar las medidas a adoptar por las comunidades. Preguntada por este periódico, r emitió al Real Decreto-ley 5/2019, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de la UE sin acuerdo . «En caso de producirse una salida blanda las cosas seguirán como hasta ahora. En caso de Brexit duro, no sabemos qué pasará, pero hay que confiar en la posibilidad de negociación », señaló a ABC, Faustino Blanco , secretario general de Sanidad y Consumo.

A la entrada del Consejo Interterritorial, Patricia Gómez, consejera de Sanidad de Baleares mostró su preocupación ya que en esta comunidad ha aumentado de 13 a 16 millones el número de turistas, de los cuales un tercio o más son británicos. «El Brexit es un tema que nos preocupa muchísimo porque supone una facturación de unos 10 millones de euros», señaló a Ep.

Por su parte, a la salida de la reunión, que se prolongó durante más de seis horas, el consejero de Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, recalcó la importancia de la facturación de la asistencia sanitaria. «Es muy importante que el tema de facturación sea lo más claro posible para las comunidades más afectadas por el Brexit como pueden ser Canarias y Baleares», indicó.

Tanto Aguirre como también la ministra en la rueda de prensa posterior a la reunión, anunciaron la creación de una comisión de seguimiento para «estar atentos a la evolución del Brexit», puntualizó Carcedo y que estará formada por tres comunidades que informarán al resto: Madrid, Valencia y Baleares.

Terapias contra el cáncer

Carcedo aseguró que respecto al Brexit no hubo «desavenencias» entre el ministerio y las comunidades.

Tampoco las hubo en cuanto a la selección de centros para aplicar la terapia más avanzada contra la leucemia y el linfoma, la llamada CAR-T. Sanidad c edió ante las peticiones de Galicia y Madrid y se comprometió a acreditar más hospitales para administrar el tratamiento. «Madrid tiene siete hospitales de alta complejidad; hemos pedido que se vuelva a reunir el comité de expertos y que se cambien algunos criterios que se habían planteado inicialmente para acreditarlos. Una vez revisados, pedimos que se acrediten más hospitales», explicó a ABC Enrique Ruiz Escudero , consejero de Sanidad de Madrid. El ministerio, según Escudero, respondió favorablemente. «Nos han dicho que el grupo de expertos tendrá una reunión en breve y van a comunicarnos si se cambian estos criterios».

La ministra, por su parte, no habló de cambio de criterios pero no descartó aumentar el número de centros acreditados para la novedosa terapia CAR-T.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación