¿A qué comunidades puedo viajar en Semana Santa?

Canarias y Madrid son las únicas que dejan la puerta abierta a abrir en Semana Santa, pero con peajes

¿Es necesario hacerse una PCR para viajar a Canarias o Baleares?

Operación retorno en la Semana Santa hace unos años JAIME GARCÍA

B.L. Echazarreta

España no caerá esta Semana Santa en la trampa monclovita de los allegados y las comunidades pretenden (en su mayoría) pertrecharse durante las próximas vacaciones ante un posible descontrol de la pandemia en un momento en que la tendencia descendente parece confirmarse (Sanidad notificó ayer una incidencia de 159 casos por cada 100.000 habitantes). La ministra Darias no fue capaz de llegar ayer a un acuerdo con las comunidades para la Semana Santa, a pesar de asegurar que en la reunión del Consejo Interterritorial existió un clima de «amplio consenso».

Horas después, Sanidad proponía a las comunidades en un borrador -al que tuvo acceso ABC- un cierre perimetral, sin vuelta a casa de universitarios por Semana Santa y con toque de queda entre las 22 y las 6 horas.

Los que deseen viajar en esta Semana Santa lo tendrán complicado, pues son sólo dos las comunidades que no han apostado por el cierre perimetral y que previsiblemente permanecerán abiertas en las vacaciones, eso sí, con peajes.

Las restricciones vigentes en estas regiones

En las islas Canarias es necesario presentar una PCR negativa o una prueba de antígenos. Lanzarote es la única de las islas que permanece cerrada perimetralmente, aunque los isleños sí que pueden viajar de una isla a otra sin necesidad de someterse a ningún test de coronavirus. El Ejecutivo arbitrará mecanismos de «dureza» para Semana Santa con el fin de contener la propagación del coronavirus, si bien «no» prevé que se produzca un cierre perimetral. Torres ha admitido que «preocupa mucho» la Semana Santa después de que en todas las fiestas anteriores se ha producido un «repunte de contagios».

Dependiendo de la isla, las restricciones varían. En Lanzarote, el toque de queda está fijado a las 22:00, las reuniones están restringidas a cuatro personas e interior de bares y restaurantes cerrados. En Gran Canaria y Tenerife, la circulación está limitada entre las 23:00 y 6:00 horas y un máximo de 6 personas por reunión.

Las islas en las que existe una mayor libertad son Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y La Palma, que hace unos días estrenaron toque de queda a la medianoche y en ellas los grupos están limitados a 10.

Extremadura es una de las de las comunidades peninsulares que despierta más incógnitas , pues en la actualidad no existe cierre perimetral. El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, se mostró ayer «preocupado» ante un incremento de la movilidad, y por tanto de los contagios de Covid-19, en dos próximas fechas del calendario, como son la Semana Santa y el «fin de semana largo» del día de San José, el próximo 19 de marzo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró el martes que «es positivo que los ciudadanos puedan ir a su segunda vivienda o turistas venir a Madrid a mover la maltrecha economía, siempre que se cumplen las normas, como también dijo el alcalde capitalino, José Luis Martínez-Almeida. «A priori, no soy partidario de cerrar Madrid», zanjaba. Mientras la presidenta condicionaba la apertura de Madrid a la situación epidemiológica: «No soy partidaria de cerrar si la situación es buena », su vicepresidente, Ignacio Aguado ha apostado esta semana por que las personas que ya se han vacunado se pudieran mover libremente por España.

Los que decidan viajar a Madrid esta Semana Santa tendrán que respetar el toque de queda fijado a las once de la noche, pues Díaz Ayuso no se plantea «tocarlo». En relación a la hostelería, aunque el cierre está fijado a las once, los bares no pueden recibir al público a partir de las diez y en las terrazas pueden sentarse un máximo de seis personas por mesa, mientras que se mantiene el límite de cuatro comensales en el interior de los establecimientos. La prohibición de reuniones de no convivientes estará vigente -de momento- hasta el 14 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación