Sanidad desoye a seis regiones y aplaza la tercera dosis de los mayores de residencias
Desde este jueves las comunidades podrán inocular una dosis de refuerzo a las personas inmunodeprimidas
Tercera dosis de la vacuna: quiénes la recibirán y cuándo se empezará a poner
No habrá tercera dosis de vacuna del Covid para los mayores que viven en residencias. Al menos, no por ahora. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dado su visto bueno a la propuesta de la Comisión de Salud Pública de inocular una dosis adicional, pero solo para las personas inmunodeprimidas . Bien, porque han recibido un trasplante de órgano, médula ósea o están recibiendo algún tratamiento oncológico o contra la esclerosis múltiple que reduce su sistema defensivo. Se estima que unas 120.000-150.000 personas en España estarían dentro de este grupo y serían candidatos a la revacunación, tras el acuerdo alcanzado ayer en el Consejo Interterritorial de Salud.
Las comunidades autónomas podrán empezar a partir de hoy a inocular esta tercera dosis en estos enfermos con el sistema inmune más comprometido. Serán las comunidades autónomas las que empiecen a llamar a los candidatos «a quienes tienen perfectamente identificados», aseguró la ministra de Sanidad Carolina Darias, al finalizar la reunión con las comunidades.
Las comunidades llegaron a este acuerdo por unanimidad. Aunque seis comunidades propusieron revacunar también a los mayores que viven residencias, los primeros en recibir la vacuna en España. Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y La Rioja plantearon ampliar la lista con este colectivo, sin éxito. De momento, la decisión queda en suspenso. E l Ministerio de Sanidad se ampara en las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento y de los técnicos de la Comisión de Salud Pública en España. Los datos disponibles hasta la fecha apuntan a que la efectividad de la vacunación es alta en los mayores de 65 años para prevenir la enfermedad grave y la muerte. Aunque no se cierra la puerta a una dosis de recuerdo de los mayores en los próximos meses. Se decidirá cuando haya evidencia científica suficiente para aconsejarlo , aseguró Darias.
La Comunidad de Madrid también solicitó en la reunión ampliar la tercera dosis a todos los enfermos inmunocomprometidos con independencia de su gravedad. Darias aseguró que habrá una revisión «contínua y constante» de nuevos colectivos que podrán beneficiarse de dosis de refuerzo.
La campaña se ralentiza
La vacunación en España ha ido «como un tiro», como ha repetido hasta la saciedad la ministra de Sanidad en cada una de sus comparecencias. Pero el Ministerio está preocupado por que el ritmo se reduce. Darias reconoció que había miles de dosis en las neveras aún por poner. Es una cuestión que «tiene nuestra atención y nos ocupa», dijo.
Uno de los cambios en esta nueva etapa es que a partir de ahora no va a enviar vacunas atendiendo al número de población de cada Comunidad Autónoma, sino que las va a repartir según la demanda de cada una de ellas.
Los consejeros también acordaron en la reunión la necesidad de debatir una nueva estrategia para mejorar la Atención Primaria, uno de los escalones de la sanidad que más ha sufrido durante las últimas oleadas del coronavirus.
Más plazas MIR
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad informó a las comunidades autónomas de que la próxima convocatoria de plazas de formación sanitaria contará con un 3,8% más que la oferta de este año. Los licenciados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física podrán acceder a una de las plazas MIR. «Por tercer año consecutivo estamos ofertando la mayor cantidad de plazas de formación sanitaria especializada , claramente con el compromiso del Gobierno que preside Pedro Sánchez de seguir mejorando y ampliando las plazas en España». Por primera vez, habrá plazas de residentes para expertos en Medicina Forense y como en la convocatoria de 2021 la elección será telemática.
Nuevamente el procedimiento de acceso será telemático y en las mismas condiciones que la última convocatoria del mes de septiembre, pese a la oleada de protestas que generó el sistema.
Noticias relacionadas