Coronavirus

Las comunidades piden más alivios en la fase 1

Siga en directo las últimas noticias del coronavirus

Labores de limpieza y desinfección en la vía pública EP

Agencias

La Xunta de Galicia ha pedido al Gobierno central que se eliminen las franjas horarias y la limitación de «no poder salir del municipio» para la práctica deportiva y ha reclamado que clarifique la normativa sobre los establecimientos comerciales de más de 400 metros. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado que «no tiene ningún sentido ni responde a criterios de salud pública» que se «obligue» a miles de personas a realizar deporte a unas horas concretas y dentro de su término municipal cuando «a día de hoy la vida social está ya más ampliada» y está permitido el desplazamiento por toda la provincia y a segundas residencias.

Así lo ha expresado Rueda tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) creado a raíz de la pandemia del coronavirus , que se ha realizado este sábado y en el que ha expresado su desacuerdo con las restricciones en el ámbito deportivo. «Tenemos que ser coherentes y dictar normas que estén en consonancia con aquello que se pide», ha explicado el vicepresidente, que también ha pedido al Gobierno central que aclare « si los establecimientos de más de 400 metros van a poder funcionar» reduciendo temporalmente su superficie comercial .

Cataluña , por su parte, lamenta el atraso de la zona del Bajo Montseny en las fases de transición, algo que lamentó la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés. «No hay ningún argumento ni motivación técnica» que hayan recibido del Gobierno para justificar la negativa. Vergés continuará defendiendo la propuesta porque responde a evidencias epidemiológicas y también a realidades distintas en el territorio : «Si tuviéramos las competencias totales, como tendría que ser, la zona de Baix Montseny habría tirado hacia delante» en su cambio de fase.

Vergés, además, ha indicado que la mayoría de ingresados en unidades de cuidados intensivos de los hospitales catalanes tienen patologías que no están relacionadas con el coronavirus. En rueda de prensa telemática sobre el coronavirus, ha detallado que hay 299 personas ingresadas por coronavirus y 423 por otras patologías, un dato que ha destacado que no ocurría desde marzo. Ha añadido que la tendencia en todas las regiones sanitarias de Cataluña es buena y que las cifras indican cómo decrecen los casos de coronavirus, pero que el proceso de desconfinamiento será largo: «La tendencia sanitaria es buena pero no quiere decir que haya acabado todo».

En este sentido ha dicho que analizan cifras como esta para proponer cambios de fase, y que de momento trabajan para que las primeras tres regiones ahora en fase 1 -Campo de Tarragona, Tierras del Ebro y Alto Pirineo- puedan pasar a fase 2 el 25 de mayo. Sobre si le parece bien que los cambios de fase estén previstos para cada dos semanas, ha respondido que 14 días «es un buen tiempo para ver la realidad de la epidemia» pero no quiere decir que siempre se tenga que esperar estas dos semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación