Las comunidades le exigen a Castells que el Gobierno se haga cargo del coste de bajar las tasas universitarias
Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón piden al ministro que la eliminación de las horquillas universitarias se lleve a cabo con financiación
Esta mañana, el ministro de Universidades, Manuel Castells, ha presidido la Conferencia General de Política Universitaria , a la que acudieron los consejeros autonómicos con competencias en universidades.
Uno de los temas puestos sobre la mesa ha sido el anuncio de Castells, el pasado viernes en el Congreso, sobre la eliminación de las horquillas de las tasas universitarias « y volver a una situación similar previa a la crisis económica, en la que las tasas no tenía horquillas , sino que se establecía un máximo para el conjunto de las comunidades, reduciendo las disparidades existentes entre ellas en la actualidad», señaló Castells.
Consultado por ABC, el ministerio de Universidades no ha especificado cuál sería el máximo a establecer una vez elimindas las horquillas.
Eduardo Sicilia , consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, calificó la idea de «legítima y muy buena» aunque, al mismo tiempo, reconoció su preocupación porque tanto Madrid como el resto de comunidades , exigieron a Castells que sea el Gobierno el que asuma el coste de la medida y este no respondió «ni que sí ni que no» aunque está obligado por ley . «Evidentemente nadie tiene en sus presupuestos una cantidad adicional de esa envergadura. Entendemos que el Gobierno va a responder pero hoy no ha sido capaz de responder cómo. No ha dicho ni que sí ni que no aunque la ley obliga al Estado a hacer corresponsable con las comuniddes para la ejecución de estas medidas».
Además, Sicilia criticó que se trata de una medida «ya tomada» que las comunidades van a tener que ejecutar sin que haya habido debate . «Nos preocupa que no estemos todos al servicio de la universidad sino que esta se haya puesto al servicio de un pacto o de un acuerdo de Gobierno. No podemos jugar con cifras sin saber el impacto y de dónde vienen los recursos », puntualizó.
Sicilia recordó que las tasas en la Comunidad de Madrid se elevan, si vuelve a los valores de 2011, a entre los 100 y 120 millones de euros . «Eso es todo el presupuesto de la comunidad en I+D+i. Nuestro siete grandes centros de investigación, los IMDEA, nos cuestan 40 millones ¿Tenemos que dejar de hacer investigación para pagar algo cuyo efecto no tenemos claro ni se nos ha explicado? El contribuyente madrileño va a pagar una decisión y tenemos que explicarle de dónde vamos a sacar esos recursos y qué vamos a hacer con ese importe».
La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado, en la misma línea, que las tasas de su comunidad «son de las mejores», pero ello «tiene que venir acompañado de la mejora del modelo de financiación ». «Castells nos ha dicho que aunque los presupuestos estén cerrados hay que trabajar sobre objetivos». Por su parte, l a consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz , también pidió « más financiación para las comunidades ».
Por su parte, la consejera del País Vasco, Cristina Uriarte, señaló que llevan desde el curso 2014-15 con los precios públicos congelados «y puedo adelantarles que el próximo curso también será así, y nuestra preocupación tiene que ver con el sistema de becas porque al final y al cabo esta política de tasas tiene mucha ligazón con estas . Tenemos una preocupación porque vienen atacando nuestras competencias en el ámbito de becas, tenemos las becas recurridas y eso nos está incidiendo muy negativamente», apuntó
La reducción de las tasas, según señaló Castells el pasado viernes, se hará mediante la eliminación del Decreto Ley 14/2012 del exministro, José Ignacio Wert , que establece que el coste de la primera matrícula de grado es del 15 al 25 por ciento (igual que los másteres habitantes) y del 40 al 50 por ciento para los no habilitantes. Actualmente, y de acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estado, la horquilla de la primera matrícula en el caso de los grados va del 0 al 25 por ciento mientras que las horquillas de los másteres son las mismas.