¿En qué comunidad es más probable que un positivo de coronavirus acabe hospitalizado?

De media, en España, una de cada 23 personas diagnosticadas de Covid-19 necesitan cuidados hospitalarios

Consulta toda la información en directo sobre coronavirus en ABC.es

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De cada 12 personas diagnosticadas de coronavirus en Aragón, una ha acabado hospitalizada; mientras, en el extremo opuesto se sitúa el País Vasco donde sólo lo han sido una de cada 100, muy por debajo de la media española, donde es hospitalizada una de cada 23 personas diagnosticadas de coronavirus. Así se desprende del último informe publicado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, RENAVE , que analiza los datos relacionados con la Covid-19 desde el 10 de mayo y hasta el 3 de septiembre.

De este modo, según el organismo, de los 253.557 positivos de COVID-19 en ese periodo, un 4,8% han sido hospitalizados, un 0,3% han necesitado ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y un 0,4% del total han fallecido.

En términos absolutos, de 12.109 ingresos hospitalarios por coronavirus , el 27% corresponde a Madrid, donde en el periodo analizado, 3.256 personas necesitaron ingresar en un centro sanitario. Por detrás se sitúa Aragón (15%), Cataluña (10%) y Andalucía (10%). Los territorios que menos aportan a ese total son Ceuta y Melilla (con apenas un 0,1%) y Asturias (0,5%).

Sin embargo, si nos centramos en el porcentaje de hospitalizados en función del total de casos detectados por cada comunidad, observamos notables diferencias en función de los territorios. Así, mientras en Aragón el 8,4% de las personas que contrajeron coronavirus acabaron hospitalizadas, en País Vasco el porcentaje se redujo a un 1%.

Por detrás de Aragón se sitúan Murcia (8%), Castilla y León (7,6%) y Galicia (7,2%). Por su parte, junto a Euskadi, Cataluña con un 2,2% y Baleare (3,9%) destacan por situarse muy por debajo de la media nacional.

¿Dónde es más probable el ingreso en UCI?

En lo que se refiere a ingresados en UCI, en términos absolutos, de nuevo Madrid es la comunidad que más aporta al total de 878 personas que necesitaron los cuidados intensivos con 163 positivos de Covid-19, un 19% del total. Por detrás, Aragón (13%) y Andalucía (11%).

No obstante, si tenemos en cuenta el total de contagiados que ha reportado cada comunidad, tal y como se observa en el mapa superior, un enfermo de coronavirus en Canarias tiene 10 veces más probabilidades de acabar en la UCI que uno Cataluña o de País Vasco. Por detrás de las islas, en cuanto a incidencia en UCI, se encuentra Murcia con un 0,9% y Melilla con un 0,7%.

Aragón encabeza el saldo de fallecidos

Entre el 10 de mayo y el 3 de septiembre, según los datos facilitados por la RENAVE se han contabilizado 1.140 fallecidos por coronavirus en toda España . La comunidad más castigada por la enfermedad en este sentido ha sido Aragón, donde 302 personas han muerto a causa del Covid-19, lo que supone 26% del total de España. El territorio es también el que cuenta con un porcentaje más alto de fallecidos en relación a los contagios, un 1,4%.

De lejos, en segundo y tercer puesto, se sitúan Castilla y León y Asturias, donde un 0,8% y un 0,7% de las personas que han dado positivo en coronavirus perecieron.

Cataluña, Murcia, País Vasco y Navarra se vuelven a situar en la cola de la tabla, todas ellas con una incidencia del 0,2%. Melilla se encuentra en última posición ya que desde el 10 de mayo no ha reportado ningún fallecido por coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación