¿Qué comunidad autónoma hace más test de detección del coronavirus en relación a su población?
En la última semana de agosto en España se realizaron, de media, un 10% más de test que en la semana anterior
Coronavirus en España: últimas noticias, cifras y contagios
Una de las claves para controlar el coronavirus es la realización de test que permitan detectar los nuevos casos y aislarlos para que no generen nuevos contagios. El pasado viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejaba una vez más que quienes hubieran estado en contacto con algún caso de covid-19 debían someterse a pruebas aunque no tuvieran síntomas.
Hasta el 27 de agosto en España se han realizado 9.210.337 pruebas de detección , de ellas, el 70% han sido test PCR, el 24% de anticuerpos y el 6% otro tipo de análisis. El dato supone que se han realizado, por tanto, 196 test de detección de la enfermedad por cada 1.000 habitantes.
Sin embargo, existe una importante diferencia en cuanto al tipo y a la cantidad de pruebas realizadas por comunidades autónomas. En términos absolutos, Madrid (con un 1.347.358) seguida de Cataluña (1.334.995) y Andalucía (1.157.305) son los territorios que más exámenes han realizado.
Sin embargo, si ponemos el número de test en relación a la población, observamos cómo Navarra con 345,79 pruebas por cada 1.000 habitantes , es la comunidad que más ha controlado el coronavirus en sus habitantes. Le siguen La Rioja (339,69), País Vasco (329,1), Asturias (326,51) y Castilla y León (315,67).
En el extremo opuesto se sitúan Canarias (128,37), Murcia (134,69) y Andalucía (137,02), como las regiones que menos chequeos están realizando.
En País Vasco, más PCR
Los conocidos como test PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) son las pruebas que, de momento, han demostrado ser más fiables, aunque también son las más caras. Tal y como se observa en el gráfico superior, el País Vasco, con 248,92 PCR por cada 1.000 habitantes es la comunidad que más test de este tipo ha realizado. Le siguen Navarra (235,17), Asturias (213,44), La Rioja (205,59) y Cantabria (194,7).
Por su parte, Ceuta (53,3), Melilla (56,14) y Andalucía (63,74) se sitúan en el extremo opuesto de la tabla, muy por debajo de la media nacional de 136,23.
Test de anticuerpos
Existe otro tipo de test, denominados de anticuerpos, que también están siendo empleados por las comunidades autónomas. Ahora bien, pese a que son más baratos y ofrecen un resultado más rapido, tienen la contrapartida de ser menos fiables ya que pueden dar falsos negativos o positivos.
De media en España se han realizado, hasta el 27 de agosto, 47,55 pruebas de este tipo por cada 1000 habitantes . Castilla y León, con una tasa 156,47 es el territorio que más se decanta por ella. Por detrás, se sitúan La Rioja (100,81), Ceuta (98,43), Asturias (97,02), Melilla (96,68), Galicia (88,12) y Navarra (86,04).
Con 12,9 test para cada 1.000 habitantes, Cataluña es la que menos recurre a este tipo de pruebas. Por detrás, Madrid con 25,03 y Canarias con 26,33.
Las pruebas, en aumento
Sanidad no ofrece cifras de los test por provincias o una serie histórica que permita conocer cómo evoluciona la realización de estos análisis, sin embargo sí se registra un aumento del 10% de media en la realización de PCR en la última semana de estudio.
El incremento se produce en todas las comunidades, pero es especialmente alto en Extremadura (14%) y Murcia (12%). Por su parte, Melilla (5%) y Asturias (6%) son las comunidades que reportan un menor aumento en este tipo de pruebas.
Noticias relacionadas