Comprueba cuántos habitantes ha ganado o perdido tu municipio el último año
La población aumentó en todo el país en 2018, aunque la España vaciada sigue perdiendo habitantes
La población en España creció en 2018 hasta superar los 47 millones de personas, pero no todos los municipios aumentaron su número de habitantes, según el último padrón publicado por el INE. Unos ganaron vecinos y otros los perdieron. Y la España vaciada volvió ha dejarse habitantes por el camino.
En el siguiente buscador puedes comprobar cuántos vecinos ha perdido o ganado tu localidad, según los datos definitivos del padrón del INE, a 1 de enero de 2019, publicados este miércoles. Introduce el nombre del municipio y comprueba la variación anual de la población respecto a la misma fecha de 2018:
La España vaciada volvió a sufrir en 2018 el ritmo de despoblación de años anteriores. Como el año previo, Zamora fue la provincia que perdió más vecinos, un 1,2% menos de población que el año anterior. León cayó un 0,8% y Palencia un 0,7%, el mismo porcentaje que Jaén y Ciudad Real , las otras más castigadas demográficamente.
Soria, la provincia menos poblada de España, es la única de Castilla y León que no ha perdido población: se mantiene estable, con 36 vecinos más. Incluso Valladolid capital ha perdido habitantes, el único caso en ciudades de más de 250.000 habitantes.
En conjunto, los municipios de menos de cinco mil habitantes perdieron un 0,4% de población, mientras que en las ciudades de más de 100.000 vecinos, donde vive el 40% de la población española, creció por encima del uno por ciento.
Las provincias que más aumentaron su número de vecinos fueron, en este orden, Baleares (un 1,8% más), Santa Cruz de Tenerife (1,4%), Guadalajara , Madrid (1,3%), Málaga y Gerona (1,3%). Guadalajara vive grandes desequilibrios de población por el efecto de cercanía a la capital: los municipios próximos a la Comunidad de Madrid crecen a gran ritmo mientras que los orientales pierden población año tras año.
Entre las capitales de provincias, los municipios que más han crecido han sido Tarragona (1,6%), Gerona (1,5%), Palma de Mallorca (1,5%), Madrid y Pamplona (1,3%). Además de Valladolid, otras capitales que han perdido población el último año han sido Cádiz (-0,8%), Huelva, Jaén, León (-0,4%), Orense (-0,3%), Oviedo (-0,2%) y Burgos (-0,1%).