El compromiso climático actual solo reducirá un 0,5% las emisiones mundiales en 2030

Solo 75 países presentan planes de recorte de emisiones en 2020, y la ONU alerta de lo lejos que se encuentra el planeta de las metas del Acuerdo de París

Inundaciones este febrero en la isla de Java, agravadas por el cambio climático AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mundo sigue muy lejos de poder evitar los peores efectos del cambio climático y de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. A lo largo de 2020, casi 200 países debían comprometerse con una mayor reducción de gases de efecto invernadero. Cumplieron menos de la mitad, apenas el 40% de ellos. Según un nuevo informe de la ONU, los planes actuales solo lograrán una reducción del 0,5% de las emisiones para 2030 respecto a los niveles de 2010.

Una caída de las emisiones que no servirá para evitar que las inundaciones, las olas de calor o las lluvias torrenciales se multipliquen exponencialmente este siglo. Los científicos indican que la caída de los gases de efecto invernadero en 2030 debería ser de un 25% para mantener el planeta en un umbral climático «seguro» de 2 ºC, o del 45% para cumplir la meta de no superar un calentamiento global de 1,5º.

«El informe es una alerta roja para nuestro planeta. Muestra que los gobiernos no están ni cerca del nivel de ambición necesario para limitar el cambio climático a 1,5 grados y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París», ha avisado este viernes el secretario general de la ONU, Antonio Gueterres.

El informe publicado por la agencia de Cambio Climático de la ONU analiza los compromisos remitidos hasta el 31 de diciembre de 2020. El informe es provisional, y se publicará un segundo a lo largo de este año. Por ahora, evalúa los planes de 75 partes, que representan el 30% de las emisiones mundiales.

«Es hora de que todas las Partes restantes den un paso al frente, cumplir con lo que prometieron hacer en virtud del Acuerdo de París y presentar sus NDC [los planes nacionales de recortes de emisiones] lo antes posible . Si esta tarea era urgente antes, ahora es crucial», ha apremiado Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de Cambio Climático de la ONU

Aunque cada vez más países, empresas, ciudades u organizaciones se comprometen con la neutralidad climática en 2050, para lograrlo es necesario cumplir con una meta intermedia en 2030. «Los compromisos a largo plazo deben ir acompañados de acciones inmediatas para iniciar la década de transformación que tanto la gente como el planeta necesitan», ha dicho Guterres.

La ONU reconoce los esfuerzos de algunos países, en pleno contexto de pandemia y crisis económica, pero también insiste en aumentar los compromisos este año, antes de la Cumbre del Clima de Glasgow , prevista para noviembre. La mayoría de los grandes emisores no han presentado sus planes . De los mayores 18, solo 2 lo han hecho: el Reino Unido y la Unión Europea. Por eso la ONU centra el llamamiento en el G20. Las esperanzas están puestas en abril, en una cumbre climática convocada por Joe Biden, en la que Estados Unidos y China podrían presentar sus nuevos compromisos. Solo estas dos naciones representan el 30% de los gases de efecto invernadero mundiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación