Cómo será la vuelta al cole
Se prevé que se relajen algunas medidas, pero seguirán siendo como el curso anterior
Calendario escolar Cataluña
Calendario escolar por comunidades autónomas
La vuelta al cole está cada vez más próxima y este será el tercer curso marcado por la pandemia del coronavirus . De modo que la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría , se reunirá este miércoles con las autonomías para revisar el protocolo de actuación que se seguirá en las aulas para la prevención y control del Covid-19 en el curso 2021-2022.
Noticias relacionadas
No obstante, Sanidad el pasado 29 de junio aprobó un protocolo frente al Covid para los centros educativos. Tales medidas apuestan por una vuelta al cole segura, saludable y sostenible. Aquí te contamos las principales que se van a adoptar.
Medidas a seguir para la vuelta al cole 2021-2022
En las aulas se intensificará la limpieza, la desinfección, así como la ventilación y se apostará por la presencialidad total para todos los niveles y etapas del sistema educativo. En el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas se podría pasar a la semipresencialidad a partir de 3º de la ESO a Bachillerato.
Este año a diferencia de los dos anteriores las clases volverán a su aforo habitual de 25 niños por aula , salvo las modalidades de 1º a 4º de Primaria, que mantendrán los grupos de convivencia estable o 'burbujas'.
Por otra parte, en 5º y 6º la organización de los grupos se podrá hacer con grupos de convivencia estable o manteniendo la distancia de 1,5 metros , con posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros.
Otra de las medidas que se relajarán será la distancia interpersonal por alumno, pudiéndose flexibilizar de 1'5 metros a 1'2 a partir de 5º de Primaria, siempre y cuando el escenario sea de baja transmisión.
El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio a partir de los 6 años. La indicada, según señala el documento, será la de «tipo higiénica o los cobertores faciales comunitarios transparentes o con zonas transparentes».
En estos momentos la campaña de vacunación incluye la inoculación de personas de 12 a 19 años, como grupo 13 entre los priorizados para la vacunación. Lo que supone un a specto clave para un inicio de curso más seguro.
Ya son muchas las comunidades que están inmersas en la vacunación de esta franja de edad. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, el 14,8% ya han recibido la pauta completa.