Cómo saber si tu perro o gato tienen rinitis

Hocico, o trufa son algunos de los nombres con los que también se conoce la nariz de nuestros perros y gatos. Fresca, fría y moderadamente húmeda. Para los perros es su mayor exponente sensorial, en los gatos no tanto; pero en cambio tienen muy buen oído y visión.

CARMEN ANIORTE

Pavimentada, delicadamente enlosada de fino epitelio. Fresca, fría y moderadamente húmeda. La nariz del perro es una joya ya que se trata de su mayor exponente sensorial. Olfatean todo, por ínfimo que parezca. Es tal su capacidad que podríamos confundirnos y pensar en que poseen un sexto sentido. Huelen rastros de más de 48 horas, inhalando partículas microscópicas. Detectan explosivos ocultos e incluso huelen el miedo, los estados patológicos también los marcajes territoriales y el peligro . En el caso de los gatos, su nariz es pequeña... Ojo, su olfato no es malo; pero con esa súper vista y oído que atesoran, queda en un segundo plano. No obstante, los gatos huelen su entorno y gracias a invisibles señales olfativas -fero hormonas felinas- se sienten más seguros y liberados de estrés. «La nariz no solo sirve para oler. Es la primera puerta de entrada del aire que inspiran. Ha de ser lo suficientemente amplia para permitir un paso fácil», comenta a ABC el veterinario Javier Álvarez de la Villa del Centro Víctor de la Serna. Además asegura que este aire «que entre suavemente o a raudales, según las necesidades».

Respiración y selección humana de razas

Es en este punto en el que la selección humana que realiza sobre las razas ha de tener cuidado. En las razas braquicefálicas (chatas) la nariz se ha descuidado y aparece angosta y estenosada (constricción o estrechamiento de un orificio) en algunos ejemplares. Orificios nasales pequeños en el Bulldog Inglés, en el francés también, en el Carlino, en los gatos persas, los Shih Tzu y en otras razas. Por tanto, los orificios angostos provoan disnea (dificultad) inspiratoria. Puede resultar angustioso en la vida de los animales afectados. « El aire no entra, el paladar se engrosa, el corazón sufre . En el caso de estos ejemplares afectados, no juegan, no pueden ser felices así, y tampoco son felices sus propietarios que acuden tempranamente a la consulta del veterinario», asegura Javier Álvarez de la Villa. El diagnóstico puede ser complejo. En estas maravillosas razas, la nariz solo es la punta del iceberg. Traquea muy fina o colapsada, paladar blando prolongado, alteraciones en las coana nasales (coana u orificio nasal posterior cada uno de los dos orificios que existen entre la cavidad nasal y la nasofaringe), estenosis laringeas (estrechamiento de las vías respiratorias) suelen ser problemas añadidos y por ello los veterinarios lo denominan «síndrome braquicefálico». En todos estos casos de grave sufrimiento respiratorio la corrección es quirúrgica.

¿No sería más lógico una correcta selección?

Estos perros hace 40 años eran más normales. Estaban menos aplastados, menos rechonchos. « No merece la pena satisfacer el gusto caprichoso, la moda de lo ridículo se cobra muchas víctimas », asevera el veterinario Álvarez de la Villa quien aconseja que «elijamos bien y fijémonos en que respiran holgadamente. Deseamos estas razas, pero sanas. Los criadores deben tenerlo en cuenta y no me cabe duda, lo harán».

Secreciones nasales y espigas vegetales

Otro tema lo tenemos con la secreción nasal. Esta ha de ser clara, transparente y moderada. Secreciones abundantes podrían indicar patología. Aquí el grupo de rinitis es abundante. En primavera, la rinitis alérgicano es infrecuente. Exudan («aguilla»). Se relamen la nariz con la lengua, pueden estornudare y, en ocasiones, pueden ahogarse de manera estrepitosa para gran preocupación de sus propietarios (estornudos inversos los llaman los veterinarios). En la consulta veterinaria los tratan con antihistamínicos y estarán más cómodos . En otras ocasiones el exudado es purulento. Existe una rinitis de tipo bacteriano y estos lo tratarán con el antibiótico más eficaz, pero.....algunas no curan totalmente, señal que algo más subyace. Ese algo más será con frecuencia la temida espiga vegetal. Alojada en la poco accesible coana nasal, conforman un problema de primer grado y será necesario, en ocasiones, su extracción mediante rinoscopia y finas pinzas. Otras rinitis pueden ser víricas y otras fungicas, y por desgracia, algunas de tipo tumoral con pronósticos desfavorables. Será necesario un corrector diagnóstico de la rinitis . La salud de nuestro perro o gato podría resentirse gravemente.

Rinitis en gatos

En los gatos, las rinitis forman parte de un complejo respiratorio. Calicivirus herpesvirus, clamidias, mycoplasma estreptococos, bordotella y otros, se ayudan para destruir la respiración nasal del gato. Mucho cuidado. El gato ha de respirar por la nariz. En los felinos resulta vital. Jadean y no comen . Adelgazan hasta límites insospechados y podrían llegar a degradarse hasta la muerte. Es preciso un tratamiento enérgico de este complejo respiratorio felino .La vida está en ello. Además, en los felinos, los vacunaremos para prevenir este grupo de enfermedades.

Otros síntomas

La nariz podría estar muy seca, agrietada, con secreciones pegajosas y engrosada. Tampoco será normal y podría indicarnos serios problemas. Uno de ellos es la hiperqueratosis nasal secundaria al déficit de lágrima. Lo comprenderán si les decimos que la manera normal de lágrima es absorbida por los orificios lacrimales y conducida por finos conductos nasolacrimales hasta la nariz, donde mantienen el grado óptimo de humedad. Así que el ojo seco, es decir, la hipoproduccion lacrimalo el conducto u orificio obstruido, puede originar nariz seca. Desde aquí les aconsejamos que cuiden la nariz de sus animales de compañía. Algunos albinos o con poco pigmento necesitarán filtros de protección UVA en ciertas estaciones o en condiciones de gran exposición solar. De no ser así podrían aparecer efectos epitelio nasal desprotegido, quemaduras e incluso , carcinoma cutáneo. Finalmente un tema curioso. Muchos propietarios advierten síndrome febril cuando la nariz (trufa) aparece caliente y seca. No siempre es así y será necesario confirmar mediante otros síntomas de este síndrome, como el estado de ánimo y la temperatura rectal. Nariz, olfato y respiración son pues tres elementos que van de la mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación