Cómo mejorar la alimentación de un gato

Privacidad, higiene o una dieta variada son algunas de las premisas a tener en cuenta para conseguir que nuestros gatos coman de forma saludable, regular y equilibrada

ABC

CARMEN ANIORTE

Los gatos tienen fama de «caprichosos» en lo que a su alimentación se refiere. Todos y cada uno tienen sus preferencias en lo que respecta a texturas y sabores; pero no nacen siendo «exquisitos» o «remilgados» a la hora de comer; sino que lo aprenden. En palabras de Roger Catalán Bravo , veterinario y asesor de Purina One, la «mejor forma de evitar esos caprichos» alimentarios es no permitirles las malas costumbres desde el inicio y seguir una serie de recomendaciones. Estas son: evitar crearle malos hábitos de alimentación, darle intimidad a la hora de comer, mantener su comedero limpio, una alimentación más apetecible, una dieta variada, observar periódicamente su dentadura y estar pendiente de que está en buenas condiciones de salud.

-Evitar crearle malos hábitos de alimentación : Cambiarles las rutinas o llamar su atención poniéndole alimentos de humanos en el comedero, posiblemente favorezca que el gato se vuelva remilgado. Él comprenderá enseguida cómo puede manipular para conseguir la comida de su «dueño», en vez de alimentarse con la comida para gatos que está pensada para que sea saludable y equilibrada. Para evitar los caprichos es mejor escoger unos hábitos rutinarios y mantenerlos.

-Intimidad a la hora de comer: Generalmente los gatos prefieren comer tranquilos y sin público. Ofrecerle un poco de intimidad cuando come servirle su comida después de usted, para que esté alejado mientras come, aconseja el veterinario.

-Mantenga su comedero limpio: Muchos gatos rechazan comer en un recipiente que contenga restos de comidas anteriores. Acostúmbrese a lavar su comedero después de cada uso, tanto el de la comida como el del agua. Los restos y las bacterias no son mejores para los gatos que para los humanos. Piense qué haría usted en su lugar.

-Hacer su alimentación más apetecible: Si el gato come croquetas habitualmente pero esporádicamente se muestra caprichoso, se puede probar sustituir una ración por alimentación húmeda completa. Por otra parte, si se tiene problemas con las latas, probablemente es porque se les da la comida salida de la nevera. Una comida húmeda y fría no desprende aroma y un gato no se come lo que no puede oler. «Puede hacer que los alimentos sean más apetecibles calentándolos hasta que se atemperen para que desprendan su aroma y provoquen el apetito de tu gato», añade Roger Catalán Bravo.

-Dieta variada: Si el gato siempre rechaza comer, es aconsejable probar otra receta equivalente en cuanto a su calidad, pero respetando sus preferencias sobre comida seca o húmeda. Es posible que una nueva formulación, un cambio de receta, estimule de nuevo sus papilas gustativas.

-Examine su dentadura: Los problemas dentales pueden causar una ingesta difícil y dolorosa. Si las encías del gato están enrojecidas e hinchadas o si su aliento huele mal, acude al veterinario para que le examine los dientes.

-Compruebe su estado de salud: Los felinos tienden a ocultar sus dolencias para no parecer vulnerables. Sin embargo, existen algunos síntomas que revelan un malestar en su salud como dormir en exceso o no comer, por ejemplo. Si el gato rechaza alimentarse durante 24 horas o más tiempo, consulta a tu veterinario. Negarse a comer puede indicar la aparición de una alergia o de otra enfermedad más grave. Aunque podría tratarse de un simple capricho del animal, es mejor asegurarse.

Por último, Catalán Bravo recuerda que la mayoría de los gatos dan por acabada la comida cuando ya no tienen más hambre y que, igual que los humanos, el comportamiento de los gatos varía según el clima: en las jornadas estivales calurosas su apetito disminuye.

Cómo mejorar la alimentación de un gato

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación