¿Cómo funcionan los semáforos con botón para el peatón, realmente nos hacen caso?

La función del pulsador es enviar una señal al regulador, el equipo que controla los tiempos programados en los semáforos de una intersección para solicitarle prioridad

Solo en Madrid hay instalados 2.112 pulsadores en semáforos para el peatón ABC
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi a diario nos topamos con semáforos en los que hay que pulsar un botón para que se ponga en verde para el peatón y así poder cruzar el paso de cebra. Pero, ¿realmente funcionan?, ¿cómo es posible que podamos parar el tráfico de una gran avenida sólo con un gesto?

No es tan sencillo como parece. Solo en Madrid hay instalados 2.112 pulsadores que dependen de 590 reguladores de tráfico y que son necesarios en pasos con un tráfico de peatones muy irregular durante el día, según explican desde el Ayuntamiento de la capital.

La función del pulsador es enviar una señal al regulador , el equipo que controla los tiempos programados en los semáforos de una intersección para solicitarle que dé prioridad al peatón. «Esto no significa que el regulador ponga el semáforo de peatones en verde de forma inmediata, sino que aparecerá la fase del peatón en el momento que corresponda según la programación de los semáforos de la intersección, de forma coordinada con los demás semáforos del cruce», aseguran.

Tal como indica el consistorio, en general el tiempo de espera tras pulsar el botón puede variar entre un mínimo 3 segundos y un máximo del tiempo de ciclo ( entre 60 y 120 segundos ). Depende del momento del día, del ciclo del semáforo y del estado del tráfico, entre otros factores.

Distintas casuísticas

El menor tiempo de espera se da en los pasos que son exclusivamente para peatones y que no tienen que coordinarse con otros cruces cercanos. En este caso el semáforo permite cruzar al peatón inmediatamente, siempre que hayan pasado al menos 30 segundos desde la última fase roja para los coches.

Cuando el cruce tiene regulación de vehículos o debe coordinarse con los más cercanos para optimizar el funcionamiento de la zona el tiempo de espera es muy variable. Según el consistorio pueden pasar desde unos pocos segundos hasta el ciclo completo del semáforo, que puede variar entre 60 y 120 segundos según la programación y el estado del tráfico.

Por último, en cruces en los que hay momentos con mucho flujo de peatones (como por ejemplo en los colegios durante las horas de entrada y salida) «se ponen tiempos fijos de verde para el peatón, para que no sea necesario pulsar y se garantice que no hay acumulación de peatones», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación