Cómo funciona la vacuna de Janssen que podría aprobarse en marzo
Actualmente la vacuna de Johnson & Johnson y la farmacéutica Janssen se encuentra en fase de evaluación a expensas de ser aprobada por la EMA
En qué se diferencia la vacuna de Johnson & Johnson de las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca
¿Es una sola dosis de la vacuna suficiente para combatir el coronavirus?
![La vacuna de Janssen es de tipo vector viral, al igual que la de AstraZeneca](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/02/24/vacuna-covid-ksBI--1248x698@abc.jpeg)
El pasado 29 de enero de 2021 la compañía anunció que los datos de eficacia y seguridad de los ensayos clínicos en fase 3 demuestran que la vacuna desarrollada por Janssen Pharmaceutical Companies para combatir el coronavirus cumple con todos los criterios de valoración para su uso. De este modo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se encuentra actualmente evaluando el nuevo medicamento y se prevé que pueda ser avalado por la misma para que empiece su distribución por Europa a mediados del mes de marzo .
Cómo funciona la vacuna de Janssen
La vacuna contra el coronavirus de , al igual que la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, es de tipo vector viral. Estas vacunas funcionan mediante el uso de un tipo de virus, llamado adenovirus , modificado genéticamente para que no pueda replicarse en el organismo humano y no pueda desarrollar enfermedades.
Este adenovirus funciona como vector o portador del código genético de un antígeno presente en un patógeno (en este caso el nuevo coronavirus). Cuando el cuerpo encuentra el antígeno, lo reconoce como algo extraño y peligroso, aunque no pueda generar una enfermedad grave, por lo que inducirá una respuesta inmune humoral y celular de larga duración contra el mismo al producir células inmunes y anticuerpos.
Como explican desde Janssen, si en el futuro se produjera una infección por el patógeno real (SARS-CoV-2), el organismo reaccionaría de forma más rápida y efectiva. Las células inmunes y los anticuerpos específicos para combatir el virus se producirán rápidamente para evitar que manifieste una enfermedad.
En qué se diferencia del resto de vacunas
Actualmente en Europa se están utilizando las vacunas de Pfizer/BioNTech , Moderna y AstraZeneca/Universidad de Oxford para inmunizar a la población frente al coronavirus. La vacuna británica, al igual que la de Janssen y a diferencia de las otras dos, es de tipo vector viral. Sin embargo, las dos primeras utilizan la tecnología del ARN mensajero, por lo que funcionan de forma distinta.
Las vacunas de Pfizer y Moderna utilizan una tecnología muy novedosa que se basa en el ARN mensajero (ARNm) . Estas vacunas no contienen ningún tipo de virus, sino una serie de instrucciones para que las células humanas generen una proteína presente en la superficie del Covid-19. Cuando el sistema inmune reconoce esta nueva proteína como extraña, genera una respuesta para combatirla. Así, si en el futuro vuelve a reconocerla al producirse una infección por coronavirus , podrá generar células inmunitarias y anticuerpos específicos de forma más rápida y efectiva.
Por otro lado, las tres vacunas aprobadas actualmente por la EMA necesitan dos dosis para ser totalmente efectivas. Sin embargo, la vacuna de Janssen solo requiere de una dosis , lo que puede ser muy ventajoso.
«La Organización Mundial de la Salud considera que una vacuna de una sola inyección es la mejor opción en entornos pandémicos, ya que mejora el acceso, la distribución y el cumplimiento. La eficacia del 85 % en la prevención de la enfermedad grave por Covid-19 y la prevención de intervenciones médicas relacionadas con Covid-19 protegerá potencialmente a cientos de millones de personas de los resultados graves y fatales de Covid-19», afirmaba Paul Stoffels , vicepresidente del Comité Ejecutivo y director científico de Johnson & Johnson.
¿Cuál es su efectividad?
Según un comunicado de la compañía Johnson & Johnson, los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna tiene una eficacia del 66 % para prevenir el Covid-19 de moderado a grave después de 28 días de la vacunación. Sin embargo, esta efectividad se eleva al 85 % si hablamos de hospitalizaciones y muertes relacionadas con el SARS-CoV-2. La eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave aumenta con el tiempo y, durante las investigaciones y ensayos en humanos, no se reportaron casos en los participantes vacunados después del día 49.
Noticias relacionadas