¿Cómo funciona un dardo tranquilizante?
Lo que conocemos actualmente como rifles anestésicos surgieron en los años 50
Es habitual verlos en películas de acción para dejar KO a algún miembro de seguridad; no obstante, el uso real de los dardos tranquilizantes pasa por apaciguar la acción de un animal salvaje .
Lo que conocemos actualmente como rifles anestésicos surgieron en los años 50. Colin Murdoch , farmacéutico y veterinario, estudiaba la población de cabras y ciervos salvajes de Nueva Zelanda e ideó que los animales serían más fáciles de capturar y examinar si se les administraba una dosis de tranquilizante por proyección desde cierta distancia. Pero, ¿cómo funcionan realmente?
Un vídeo del canal de YouTube de Joerg Sprave , «The Slingshot Channel», ofrece una explicación gráfica y comparativa, por ejemplo, respecto a una jeringa normal. Un dardo tranquilizante es más grueso y robusto, ya que debe aguantar tanto el disparo como el impacto en la piel del animal. Suele ser de calibre 50 (12,7 mm) y posee hasta tres elementos diferenciadores : una aguja hipodérmica, un mechón fibroso que ayuda a su estabilidad (algo similar al volante de bádminton) y una doble cámara.
Como explica el vídeo, la cámara delantera lleva el líquido tranquilizante (que puede contener midazolam, diazepam o ketamina, entre otras sustancias sintetizadas) y la trasera aire comprimido . Al impactar en el animal, un sello de silicona que tapa un pequeño agujero de la aguja se retrae. Entonces, el aire a presión empuja el líquido dentro del organismo.
El proceso apenas dura segundos, pero el efecto puede tardar varios minutos en manifestarse . Además, su uso debe estar supervisado por veterinarios, ya que es necesario monitorizar las constantes vitales del animal e, incluso, evitar situaciones estresantes. De ahí que los rifles anestésicos sean silenciosos .