¿Cómo está dejando las carreteras Dora?

Treinta provincias están en riesgo extremo y 65 vías afectadas por la borrasca atlántica «Dora» en todo el país

El temporal causa en Galicia cien incidentes, muchos de ellos en carreteras/ La borrasca Dora trae las primeras nevadas copiosas antes del invierno EFE/ ATLAS

S.S.

La borrasca atlántica «Dora» ha dejado, por el momento y en este sábado del Puente de la Constitución, 65 vías afectadas en el país . Según información de la DGT, las comunidades en las que está habiendo más problemas para la movilidad son Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León .

De estas 65 vías afectadas, cinco forman parte de la Red Principal de Carreteras , aunque la mayoría están en nivel verde y se pueden transitar con precaución. Solo la A-395, en Granada, está en nivel rojo y exige el uso de cadenas. Además, ocho carreteras secundarias están cerradas en las comunidades de Asturias, Cantabria, Salamanca y Navarra.

Riesgo extremo en 30 provincias

Un total de 30 provincias , más la ciudad autónoma de Melilla, estarán a lo largo del día de hoy en riesgo extremo (aviso rojo), riesgo importante (aviso naranja) y riesgo bajo (aviso amarillo) por temporal marítimo, nieve, fuertes rachas de viento y temperaturas mínimas debido a la borrasca «Dora» cuyos efectos se notarán en casi todo el país, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El temporal marítimo dejará en riesgo bajo a Almería, Granada, Melilla, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Tenerife, que, en el caso de las provincias peninsulares, dejará olas de tres a cuatro metros de altura por vientos del oeste de fuerza siete mientras que las islas tendrán mar combinada del norte que provocará olas de cuatro a cinco metros.

Además, los litorales del norte , concretamente Lugo, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya estarán en riesgo importante a causa de los fuertes vientos del norte o noroeste de fuerza siete, aunque ocasionalmente serán de fuerza ocho, y dejarán olas de seis a ocho metros de alto. Sin embargo, el riesgo extremo (rojo) se repetirá por segunda jornada consecutiva en La Coruña por mar combinado del noroeste con olas de hasta nueve metros de altura.

Temperaturas bajo cero y nieve

Asimismo, esta jornada estará marcada nuevamente por la nieve . Así, Ourense, Cantabria, Navarra, La Rioja, Burgos, Soria, Palencia y Jaén estarán en riesgo bajo por nieve que se podrá acumular desde los tres centímetros a los quince centímetros en 24 horas . También Asturias, Huesca, Zaragoza y León estarán bajo los efectos de este fenómeno pero, en estos casos, el riesgo será importante por acumulaciones que alcanzarán los 20 centímetros de nieve en 24 horas.

Por otro lado, las temperaturas mínimas se volverán a notar este sábado, concretamente en Huesca, Teruel, Lérida, Gerona, Guadalajara, Cuenca, Madrid y Granada, en riesgo bajo p or valores que rozarán los -6ºC en todos los casos .

Por último, el viento se notará en Cantabria, Murcia, Almería y Melilla, en riesgo bajo por rachas cercanas a los 80 km/h por vientos de componente oeste.

Este sábado, la AEMET prevé que, aunque la borrasca «Dora» esté en el entorno de las islas Británicas, todavía continuará su influencia en España y provocará cielos nubosos o cubiertos en Galicia, Cantábrico y norte de Navarra, con precipitaciones y algunas tormentas ocasionales, que serán localmente fuertes o persistentes en litorales.

La cota de nieve se situará este sábado en torno a unos 500 metros pero ascenderá a 800 metros en la Península y a unos 1.000 metros en Baleares. Por su parte, las temperaturas continuarán en descenso en Baleares, mitad sudeste peninsular y Canarias, con pocos cambios en el resto.

Se repetirán las heladas en amplias zonas del interior peninsular , salvo en el cuadrante suroeste, y serán más intensas en zonas de montaña y Pirineos. Los vientos continuarán siendo de componente oeste en la Península y Baleares y del norte en Canarias. Además, este sábado habrá intervalos de fuerte viento en el litoral de Galicia, Cantábrico, mitad sur del área mediterránea peninsular y Canarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación