El Comité de Bioética, en el aire en pleno debate de la eutanasia
Hoy llega al Congreso la propuesta que quiere incluir el suicidio asistido como una prestación sanitaria más
El debate de la eutanasia entra hoy en el Congreso de los Diputados. Si los grupos dan luz verde a la propuesta socialista , se habrá dado el primer paso en firme para legalizar el suicidio asistido en España. La propuesta llega en un momento delicado, cuando el Comité de Bioética de España está en plena reestructuración y en la indefinición de no estar adscrito a ningún Ministerio, ni al de Sanidad ni al de Ciencia.
Este comité no es un organismo consultivo más. Es el órgano independiente al que los gobiernos españoles recurren en busca de asesoramiento sobre las materias biomédicas más delicadas, las que tienen implicaciones éticas y sociales. Y si hay un tema que encaja con esa definición, esa es la eutanasia.
Su voz no solo es importante para enriquecer el debate, como una voz autorizada y plural . También porque tendrá que ser oída si la proposición no de ley de la eutanasia del PSOE se tramita finalmente la ley.
El cambio de Gobierno ha coincidido casi en el tiempo con la renovación del Comité de Bioética . El pasado 2 de junio se publicó en el BOE el cambio de cuatro de los cargos, entre ellos el de su presidenta Teresa López porque habían concluido los cuatro años de mandato. Ahora cuenta con un presidente en funciones, Federico Montalvo, y con cuatro miembros nuevos que aún no se han podido reunir.
Con la reestructuración del Ejecutivo, este comité de sabios se ha quedado en el aire , en un limbo que no depende aún de ningún ministerio. Hasta ahora permanecía adscrito al Ministerio de Sanidad y al de Economía. El temor es que el nuevo gobierno deje morir este comité.
El quinto país de Europa
La proposición de ley del PSOE será defendida en el Congreso por la portavoz socialista, Adriana Lastra. El objetivo es que España se convierta en el quinto país de Europa que aprueba la eutanasia, tras Suiza, Bélgica, Holanda y Luxemburgo . Y que el suicidio asistido se convierta en una prestación más de la Sanidad pública.
El pasado 8 de mayo el Congreso ya dio el visto bueno a la toma en consideración de un texto procedente del Parlamento de Cataluña que también instaba a la despenalización de la eutanasia. Si saliera adelante la propuesta socialista, probablemente se tramitaría de forma conjunta con la catalana . La iniciativa socialista va más lejos que la catalana. Fuentes parlamentarias han confirmado a Efe que Lastra «está negociando» con el resto de los grupos para que el texto socialista salga adelante y se inicie así el trámite parlamentario para la ley de eutanasia.
A favor menos PP y UPN
Cuando se votó la propuesta del Parlamento de Cataluña todos los grupos se mostraron a favor excepto el PP y UPN , mientras que Ciudadanos se abstuvo (el partido de Albert Rivera presentó una proposición de ley sobre muerte digna que actualmente está en trámite parlamentario).
Mañana los grupos deberán volver a votar sobre un tema que cuenta con un «elevado consenso social», según señaló Lastra en la presentación de la proposición de ley, pues el 70 % de los españoles están de acuerdo en regular la eutanasia, según el CIS.
Noticias relacionadas