Comienzan las labores de «descontaminación y desinfección» de Notre Dame
La semana que viene se reanudarán los trabajos que deben culminar con el inicio de la todavía lejana reconstrucción de uno de los grandes símbolos arquitectónicos de la civilización europea
Los servicios de seguridad, higiene y sanidad del Estado han comenzado este martes la «descontaminación y desinfección» de la catedral de Notre Dame para destruir y «limpiar» los restos y/o posibles restos de contaminación con partículas de plomo , tras el catastrófico incendio del pasado 15 de abril.
Tras cuatro meses de dudas, incertidumbre y polémicas, muy duras, la AFP (Agencia France Press) descubrió la mañana del martes que había comenzado ¡al fin! un proceso de limpieza a «ultra presión»: agua acompañada de detergentes especiales y agentes químicos capaces de «mejorar» el proceso de limpieza de los suelos y la deteriorada arquitectura interior de Notre Dame.
La sucesión y multiplicación de alarmas de todo tipo, denunciando los riesgos de contaminación para los trabajadores, comercios y familias residentes en las inmediaciones de la catedral, aconsejó en su día paralizar temporalmente el proceso previo a la reconstrucción de Notre Dame.
Tras la «limpieza» a «ultra presión» comenzada este martes, la semana que viene se reanudarán los trabajos que deben culminar con el inicio de la todavía lejana reconstrucción de uno de los grandes símbolos arquitectónicos de la civilización europea.
Los trabajos de descontaminación, limpieza y desinfección deben durar uno o dos días. Seguirán tres o cuatro días, esperando que las superficies tratadas con líquidos especiales terminen secándose. Seguirán varios días de «estudio» y análisis de los resultados del proceso, para volver a una relativa «normalidad» a finales de mes, antes que terminen las vacaciones y comience la vuelta a los colegios y guarderías, a primeros/mediados de septiembre.
Noticias relacionadas