Comienza el juicio contra el sacerdote español y dos periodistas en el Vaticano

Se sientan en el banquillo cinco personas. Sobre los imputados pesan los cargos de filtración y publicación de documentos reservados de la Santa Sede

Foto de archivo de Lucio Ángel Vallejo Balda Miguel Herreros

ABC

La primera audiencia del llamado caso «Vatileaks2», por la revelación y publicación de documentos reservados, comienza hoy en el Tribunal del Vaticano y se sentarán en el banquillo cinco personas, entre ellas el sacerdote español Lucio Vallejo Balda, la ex relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, el excolaborador de la Cosea Nicola Maio y dos periodistas. Se trata del tercer juicio que se celebra en el Estado pontificio después del primer caso «Vatileaks» contra el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, por los mismos delitos en 2012.

Los periodistas Nuzzi y Fittipaldi, autores de dos libros elaborados con documentos reservados de la Santa Sede, «Via Crucis» y «Avarizia», ya estaban siendo investigados desde el pasado día 11 en este caso. Ambos han criticado que su situación supone un ataque a la libertad de prensa y que mientras que Italia recoge este principio en el artículo 21 de su Constitución, las leyes vaticanas no estipulan este derecho.

La primera vista de este nuevo proceso, en el que por primera vez se juzgará a un sacerdote y a dos periodistas, ha sido fijada a las 10.30 locales (09.30 GMT) y se celebrará en la única sede judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano.

El juicio comienza sin que se conozcan los abogados de las cinco partes, ya que el Vaticano exige que sean letrados autorizados a ejercer en su territorio que son en total 88, y se han rechazado las peticiones de las defensas de confianza tanto de Vallejo como de Chaouqui a pesar de que habían seguido toda la fase de instrucción.

Sobre los imputados pesan los cargos de filtración y publicación de documentos reservados de la Santa Sede, y el sacerdote español, Chaouqui y Maio están acusados además de asociación para la divulgación de estos documentos.

En detalle, están acusados de violar el artículo 116 bis, introducido por papa Francisco en 2013, y que contempla el delito de «procurarse ilegítimamente o revelar noticias o documentos de los que está prohibida la divulgación».

El Código de Derecho Canónico pena este delito con entre seis meses y dos años de prisión o la multa de 1.000 a 5.000 euros.

En el caso de que estas noticias o documentos fueran de «interés fundamental o de relaciones diplomáticas de la Santa Sede o del Estado se aplicará la pena de cuatro a ocho años de reclusión»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación