Un colegio utiliza su twitter oficial para opinar de política
En la cita, que aparece en la cuenta de la escuela, el centro emite su opinión sobre el diputado del PSC en el Congreso, José Zaragoza
![Reacciones independentistas en las calles tras la sentencia del «procés»](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/01/14/via-laietana-kXT--1248x698@abc.jpg)
No es la primera vez que la política se cuela en una escuela catalana . Profesores que imparten clases luciendo lazos amarillos para expresar su solidaridad con los presos políticos, alumnos que irrumpen con esteladas en el patio, o centros en los que se pregunta al alumnado sobre su posicionamiento ante el «procés»; son algunas de las irregularidades denunciadas por entidades constitucionalistas en Cataluña porque «atentan contra el principio de neutralidad ideológica en los colegios».
Un desafortunado comentario colgado el pasado 11 de enero por el colegio Bernat Metge , de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en su cuenta de Twitter añade más leña al fuego del denunciado adoctrinamiento escolar. En la cita, que aparece en la cuenta de la escuela, el centro emite su opinión sobre el diputado del PSC en el Congreso, José Zaragoza, con motivo de su aparición en un programa de la televisión autonómica catalana. En su comentario, que tras la polémica ha sido eliminado de la cuenta, el centro acusa al político de «demagogo» y «cínico», y pide a la moderadora del programa que «corte las intervenciones del sector conservador».
A las pocas horas de lanzarse el comentario, el diputado aludido expresaba en las redes su indignación por las palabras del centro. «Ni la directora de la Escuela Bernat Metge. Ni la delegación de la Generalitat. Ni el conseller d’Educació me han dado ninguna explicación sobre los insultos publicados en la cuenta oficial de Twitter de la escuela pública Bernat Metge», se quejaba ayer José Zaragoza en las redes.
![Uno de los tuits con comentarios tras la sentencia del procés](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/01/14/tuit-kxTE--510x349@abc.jpg)
El colegio barcelonés ya encendió las redes hace meses cuando a mediados de octubre emitió algunos comentarios políticos de connotación separatista coincidiendo con las manifestaciones que se realizaron en los días posteriores a la sentencia del «procés», tal como ha denunciado la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB). Las opiniones sobre las protestas «post procés» también han sido eliminadas de la cuenta.
Noticias relacionadas