El Colegio de Médicos de Madrid pide una revisión de la situación epidemológica del virus de la fiebre hemorrágica
Lanza un mensaje de tranquilidad a la población ya que la infección solo de da por la picadura de la garrapata o por el contacto directo con los fluidos de una persona infectada
El Colegio de Médicos de Madrid cree que es imprescindible que el Ministerio de Sanidad realice un estudio epidemiológico de los vectores que transmiten el virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC).
«Es necesario actualizar el informe de situación y evaluación del riesgo de transmisión realizado en España en 2011 para que los profesionales sanitarios tengan toda la información necesaria », asegura Belén Padilla, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid y médico adjunto del servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón.
Además, cree que la vigilancia y control de la circulación del virus deben ser abordados de forma integral y multidisciplinar.
Por otro lado, Belén Padilla quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a la población ya que «solo es posible la infección por la picadura de la garrapata y en ese caso hay que vigilar si hay fiebre y acudir al médico; o en contacto directo con fluidos como la sangre, sobre lo que tienen que estar especialmente alerta los profesionales sanitarios».
Noticias relacionadas
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad que se transmite como el ébola
- Qué es la fiebre hemorrágica Crimea-Congo y otras preguntas
- La enfermera con fiebre hemorrágica, aislada como si tuviera ébola
- El virus de la fiebre hemorrágica se detectó en garrapatas en ciervos de Cáceres hace seis años