Un colaborador del Papa, contagiado de coronavirus en la misma residencia
Francisco mantiene un aislamiento mayor pero no total en Casa Santa Marta
Un colaborador cercano del Papa, que vive también en la residencia Casa Santa Marta , ha sido trasladado a un hospital de Roma por contagio de coronavirus, según han informado el miércoles algunos medios italianos y han confirmado privadamente varias fuentes vaticanas.
La Oficina de Prensa, que el martes había señalado un total de cuatro casos positivos -un sacerdote visitante, un empleado de mercancías y dos empleados de los Museos Vaticanos- no ha respondido a preguntas de los periodistas.
El hospitalizado es un sacerdote italiano con un cargo relevante en la secretaría de Estado, que puede haber contagiado sin querer a otras personas que viven en Casa Santa Marta y comparten diariamente las zonas comunes.
Las medidas de protección sanitaria en torno al Papa se intensificaron ya a finales de febrero cuando contrajo un fuerte resfriado que le obligó a suspender audiencias y le impidió desplazarse a los ejercicios espirituales en las afueras de Roma a principios de marzo.
Desde que el Vaticano está en alerta por la pandemia, el Papa celebra la misa sin fieles en la capilla de Casa Santa Marta y ya no acude al comedor general sino que le llevan las comidas a su estudio.
Francisco sigue despachando con algunos de sus colaboradores más cercanos cada día y también recibe a algunos visitantes, pero con medidas de protección cada vez más estrictas y manteniendo las distancias de seguridad. A pesar de todo, de vez en cuando se olvida de que no debe dar la mano para saludar ni para despedir.
El Papa celebró el miércoles por la mañana la audiencia general de los miércoles con el formato habitual desde el comienzo de la emergencia: en su biblioteca y acompañado solo de los diez sacerdotes que leen los resúmenes de su discurso en los distintos idiomas. Su aspecto era normal.
Su próxima comparecencia pública será este viernes a las seis de la tarde para una plegaria, adoración al Santísimo y bendición ‘Urbi et Orbi’ en la plaza de San Pedro. Naturalmente sin público en la plaza, pero retransmitida en “streaming” como se hace habitualmente con el Ángelus y la audiencia general desde el 8 de marzo.
El gran crucifijo de la iglesia de San Marcello al Corso , considerado milagroso desde la gran peste de 1522 y ante el que fue a rezar el Santo Padre el pasado 15 de marzo, ha sido trasladado al Vaticano para la ceremonia de este viernes.