Formación en seguridad vial
La CNMC decide «en horas» si la DGT puede obligar a ir 8 horas a clases presenciales del teórico
La Plataforma de Autoescuelas Digitales (PAD) denuncia que «perjudica notablemente» a su modelo de negocio y reclaman poder formar y sensibilizar en seguridad vial
En las próximas horas, la Dirección General de Tráfico podría recibir un sonoro revés a su gran apuesta para la formación en seguridad vial de los futuros conductores y su intención de implantar un sistema presencial de ocho horas obligatorias de seguridad vial para sacarse el carné de conducir. El futuro está en manos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ), que iba a pronunciarse (reunida) el pasado viernes y lo hará, según ha podido saber este diario, en las próximas horas.
Frente a la decisión, la Plataforma de Autoescuelas Digitales, que reivindica el modelo on line para formar y sensibilizar en seguridad al volante y ha alertado de que el futuro de la digitalización de la educación vial depende de la decisión que adopte la entidad.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, anunció el pasado miércoles que espera que el año próximo se puedan implementar estas ocho horas y explicó que se centrarán en la concienciación de las buenas prácticas al volante, «al por qué y el para qué de cumplir las normas», no para enseñar el código de la circulación ni le señales, «pues esto se puede aprender on line», dijo.
Modelo abierto
La Plataforma de Autoescuelas Digitales (PAD) emitió de inmediato un comunicado «ante la decisión de la CNMC de si la DGT puede seguir con su propuesta de obligar a los futuros conductores a recibir ocho horas de formación presencial para acceder al examen teórico». La PAD recuerda que «el presidente de la CNMC, José María Martín Quemada , ha mostrado en distintas ocasiones su rechazo a prohibir modelos de negocio que apuestan por la digitalización y que las iniciativas empeñadas en frenar estas nuevas formas de negocio están orientadas solo a ganar algo de tiempo».
Añade que un informe que ha realizado en colaboración con la Fundación Alternativas resalta que «lo importante de una formación son los contenidos y el programa educativo, no el canal o formato, ya que está demostrado que la educación on line produce los mismos o incluso mejores resultados que la formación presencial tanto en conocimientos como en actitudes, valores y comportamientos».
Destaca que se trata de un estudio elaborado por Lorenzo García Aretio , catedrático emérito de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y director de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia.
Formación vial libre
La PAD agrega que, «según el último informe anual de seguridad vial realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), seis de los siete países europeos con menos siniestralidad vial, entre ellos España, tienen sistemas de formación vial completamente libres para acceder al examen teórico».
Apostilla que «los países que mantienen clases obligatorias dependen de normativas antiguas que no han sido revisadas ni adaptadas pero ninguno ha impuesto recientemente la obligatoriedad presencial y España sería el único en hacerlo».
«Estamos totalmente de acuerdo en que la formación sea reglada y obligatoria pero exigir una asistencia presencial al alumno coarta su libertad para elegir dónde y cómo se quiere estudiar y erosiona la libre competencia así como el esfuerzo económico y personal que han realizado muchas pequeñas autoescuelas por digitalizarse», indica el portavoz de la PAD, Miguel González-Gallarza .
Noticias relacionadas