Claman contra «el Gobierno de la muerte» por la ley de eutanasia: «Empuja a las personas que sufren a la muerte»
A apenas 500 metros, en la Puerta del Sol de Madrid, se han manifestado los que sí apoyan la ley para celebrar su aprobación
Al grito de «Asesinos» y «Gobierno criminal, Gobierno de la muerte» han sido recibidos este jueves los propulsores de la ley de eutanasia que se ha aprobado de forma definitiva . Casi un centenar de personas se han concentrado a las puertas del Congreso de los Diputados para protestar contra la norma.
José, un joven manifestante ha afirmado en declaraciones a este periódico que el « Gobierno de la muerte quiere matar a la gente mayor con la eutanasia sin darle los cuidados paliativos que es lo que tienen que hacer». Justo a su lado, Afri, ha criticado que la ley que se ha aprobado este jueves «facilita la herencia a todo el que quiera. Los hijos y nietos van a disponer de la vida de los mayores y además, el médico puede actuar sin ningún tipo de cortapisas».
Los asistentes a las protestas coincidían en que es una ley «poco garantista» y aseguraban tener miedo. Refiriéndose al Gobierno de España, Juan Antonio, un manifestante, ha afirmado que «nada más que les preocupa la eutanasia, cómo matar más fácilmente ».
Para Gabriela, otra de las personas que ha asistido a la concentración, ofrecer la eutanasia es «obsceno, inmoral y vergonzoso» . «No estamos en posición de ofrecer semejante ley de la muerte. Yo entiendo a la gente que quiere dejar de ver a sus familiares sufrir, pero antes, cuídalos. Si no los cuidas, como les vas a ofrecer esto», ha denunciado.
«Recordemos quienes fueron los que empezaron con la eutanasia para los más débiles y acabaron practicándosela a millones de personas»
Los manifestantes se han concentrado en la Plaza de las Cortes antes de que el Congreso diera luz verde a la norma. Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos ha estado presente en las protesta y ha asegurado que «hoy es un día triste» porque «con esta ley no se les da libertad a los que sufren, se les empuja a tomar la solución más rápida, que es la muerte ».
Castellanos ha comparado la norma con el genocidio de la Alemania nazi . «Recordemos quienes fueron los que empezaron con la eutanasia para los más débiles y acabaron practicándosela a millones de personas. Hitler fue el primero que aplicó la eutanasia. La historia es la que es», ha reiterado.
«Solo queda Vox»
También se ha acercado a la concentración el grupo parlamentario Vox , que ha sido recibido con un claro entusiasmo por los manifestantes al grito de «Solo queda Vox» . Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido en el Congreso ha asegurado que cuando gobiernen va a derogar la ley de eutanasia y aprobará en su lugar una de cuidados paliativos. «La derogación de esta ley será una de las primeras cosas que hagamos», ha declarado ante los medios de comunicación».
Según Espinosa de los Monteros, « hace falta un cambio político y cultural que permita que todos entendamos la dignidad de nuestros mayores, de nuestros enfermos y discapacitados». La alternativa que propone son los cuidados paliativos, una «oportunidad de vivir con dignidad y con el menor dolor posible», ha afirmado.
El otro lado de la discordia, a 500 metros
A apenas 500 metros de distancia, en la Puerta del Sol de Madrid, medio centenar de personas convocadas por la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), se han manifestado los que sí apoyan la ley para celebrar su aprobación.
«Estamos hartos de decir que nosotros defendemos la vida y que lo que defendemos es el derecho a decidir cómo quieres morir. No queremos que se le obligue a nadie a morir de una manera o de otra», ha señalado a ABC una manifestante.
Lo que pedían y ha sido concedido es «muy fácil de entender» a su juicio: «Yo tengo hecho mi testamento vital y tengo clarisímamente definidos cuáles son los límites de lo que yo considero una vida digna . Traspasados esos límites, quiero morir y quiero que me ayuden a morir si yo no puedo hacerlo».
«Nos han escuchado por fin después de 40 años», celebra Fernando Soler, vocal de DMD en Madrid
«Nos han escuchado por fin después de 40 años», celebra Fernando Soler, vocal de DMD en Madrid, quien señala que los detractores de la ley tienen un problema: «están en desintonía con la población, pero están en su derecho de manifestarse». Eso sí, ha dejado claro que no tiene «nada que ver con el nazismo» . Carmen Ortiz, también vocal de DMD ha explicado que «la voluntariedad del individuo es fundamental en esta ley». De hecho, que sea una petición voluntaria del paciente es «el primer requisito» para recibir la eutanasia.
La tónica general en la Puerta del Sol era de celebración y cuando se ha dado luz verde a la ley, poco más tarde de las 12.30, los manifestantes han estallado en aplausos y felicitaciones . «Esto es un avance para los derechos de todas las personas y no obliga a nadie», ha declarado María a este diario.
Jauma Ramón San Pol, celebraba la mañana de este jueves que «hoy es un día de fiesta y un día de inicio». «Se aprueba la ley, pero ahora comienza el trabajo de verdad. Hay que vigilar que se cumpla, que no haya boicot institucional y que todos los españoles tengan un acceso real a la muerte voluntaria», ha añadido.
Por su parte, Jorge Regaño Jiménez se ha preguntado dónde están esos partidos que hacen de la libertad su bandera : «¿Por qué no están aquí si defienden en todos los aspectos la libertad?», ha insistido haciendo una clara referencia al Partido Popular.
«Verdaderas barbaridades»
En la misma línea se han pronunciado Danel y David Lorente, hijos de Maribel Tellaetxe, que pidió reiteradamente la eutanasia pero falleció el 6 de marzo de 2019 con un alzheimer muy avanzado; Asun Gómez, pareja de Luis de Marcos, paciente que inició una campaña por la despenalización de la eutanasia y murió sin que pudieran practicársela; y Marcos Ariel Hourmann, primer médico condenado en España por practicar la eutanasia.
Los impulsores de recogidas de firmas en Change.org a favor de la ley de eutanasia han coincidido a su salida del Congreso con los detractores de la norma. «Están diciendo verdaderas barbaridades y los comentarios que hacen apenas merecen respuesta», ha indicado David Lorente.
Su hermano Danel ha insistido en que «hoy es un día en el que por fin se respetan algunas de las libertades y derechos individuales» , algo a lo que también se ha referido Asun Gómez. La compañera de Luis de Marcos ha lanzado un «agradecimiento eterno a todas las personas que han hecho posible que este derecho sea una libertad. Entre todos hemos conseguido que hoy seamos más libres, que nadie tenga que pasar lo que han pasado nuestros familiares». «Es un derecho, no una obligación», ha concluido.
Noticias relacionadas