Las ciudades españolas se quedan sin gorriones

Entre 2008 y 2018, SEO/Birdlife calcula que han podido desaparecer unos 30 millones

Gorrión común SEO/Birdlife

ABC

España podría tener 30 millones de gorriones menos que hace una década, ya que, según el programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife, desde 2008 hasta 2018 la especie ha sufrido en España un descenso poblacional del 21%.

Así lo denunció la organización con motivo del Día Mundial del Gorrión, tras el lanzamiento de la campaña «Aves de Barrio»; para «asegurar» la naturaleza y la calidad de vida en las ciudades así como para «mejorar» su biodiversidad. La coordinadora de esta iniciativa, Beatriz Sánchez, aseveró que dicho «declive» resulta «alarmante».

«De no cambiar esta tendencia podríamos encontrarnos muy pronto con unas ciudades sin gorriones ; pero también resulta inquietante, porque es posible que los factores causantes del declive puedan afectar también al resto de habitantes de las zonas urbanas», deslizó.

Según informó la organización, la iniciativa se centra en la «preocupante» situación por la que atraviesa esta especie, «potencial indicador» de cambios en los núcleos urbanos que, a su entender, «podrían estar afectando también al resto de sus habitantes, incluidos los seres humanos».

La campaña impulsará el seguimiento de las poblaciones de gorrión común y estudiará las causas de su declive y sus posibles consecuencias para la calidad de vida del resto de habitantes de las ciudades. Junto a ello, prevé implementar medidas para ayudar al gorrión común y otras especies urbanas como la incorporación de criterios para favorecerla en el mantenimiento de zonas verdes o en el diseño y rehabilitación de edificios.

Asimismo, para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la biodiversidad urbana e implicar a los diferentes actores en su conservación, realizará diversas acciones de comunicación que incluyen el estreno de un spot. Con motivo de la puesta en marcha de esta campaña, la directora de la organización, Asunción Ruiz, subrayó que, «en un mundo en el que cada vez más personas vivimos en ciudades, queremos que estas sean más verdes, más biodiversas, que sean más amables y saludables para todos sus habitantes». «Como sociedad, tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro patrimonio natural también en los núcleos urbanos», espetó.

SEO/BirdLife lamentó que desde finales del siglo XX la especie ha visto disminuir sus ejemplares «año tras año, especialmente en las principales capitales europeas» hasta, « prácticamente haber desaparecido» en urbes como Londres, Bruselas, Amberes, Gante o Hamburgo mientras que en Berlín, París o Praga las poblaciones han disminuido «de forma drástica».

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación