Ciudadanos presiona al Gobierno para que se posicione sobre la gestación subrogada

Albert Rivera preguntará el martes en la primera sesión de control a la vicepresidenta Carmen Calvo

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo EFE
Paloma Cervilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos quiere forzar un pronunciamiento del Gobierno en sede parlamentaria sobre la polémica relacionada con la gestación subrogada. Para ello, en la primera sesión de control al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que se celebrará el próximo martes, día 19, en el Congreso de los Diputados, el presidente de esta formación política, Albert Rivera, interpelará a la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo .

«¿Cuál es la posición del Gobierno de España ante la necesaria regulación de la gestación subrogada?». Esta será la pregunta que ya se ha presentado y a la que Calvo responderá con los mismos argumentos que utilizó en sus primera declaraciones en El país, después de asumir su nuevo cargo en el Ejecutivo.

Los socialistas siempre se han posicionado en contra de esta regulación . La vicepresidenta aseguró que «tenemos la fuerza parlamentaria que tenemos. Hay una iniciativa de Ciudadanos que se tiene que debatir. Nuestra posición es clarísima. Se llaman vientres de alquiler y son una nueva utilización del cuerpo de las mujeres, una compraventa más. Y particularmente grave para nosotros porque usan el cuerpo de la mujer más pobre. Aquí no valen eufemismos con el lenguaje».

Garantizar los derechos

Ciudadanos ya registró en en Congreso una Proposición de Ley sobre la gestación subrogada, cuyo objetivo es garantizar «los derechos de todas las partes que intervengan», ya que entienden que es un debate que ya está abierto en la sociedad y que es mejor regularlo que darle la espalda.

Los aspectos fundamentales del texto de Ciudadanos son los siguientes:

1.-El progenitor o progenitores subrogantes deberán haber agotado o haberse demostrado incompatibles con las demás técnicas de reproducción asistida reconocidas por la Ley.

2.-Tendrá carácter altruista , impidiendo el pago de cualquier cantidad que suponga un lucro para la mujer que ofrezca su capacidad de gestar. La compansación económica solo podrá cubrir los gastos estrictamente derivados de las molestias físicas , los de desplazamientos y los laborales, así como los perjuicios inherentes a la gestación. Igualmente, servirán para proporcionar a la mujer gestante las condiciones idóneas durante los estudios y tratamiento pre-gestacional , la gestacional y el port-parto.

3.-Las mujeres gestantes deben ser mayores de 25 años , tener nacionalidad o residir legalmente en España, acreditar una situación socioeconómica y familiar estable, no tener antecedentes penales, haber gestado un hijo sano con anterioridad y no haber sido mujeres gestantes por subrogación más de una vez con anterioridad.

4.- Creación de un Registro Nacional de Gestación por Subrogación.

5.-Establecer un régimen de infracciones y sanciones en caso de incumplimientos de las obligaciones establecidas en la Ley.

6.-El Gobierno dispondrá de seis meses para modificar la legislación civil y laboral.

7.-El contrato de gestación por subrogación será el documento público que regulará los derechos y obligaciones de la mujer gestante y del o los progenitores subrogantes.

Ciudadanos presiona al Gobierno para que se posicione sobre la gestación subrogada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación