Ciudadanos denuncia en Europa otra discriminación al castellano en Cataluña
El eurodiputado Jordi Cañas actúa contra la «persecución» a los trabajadores de la Cooperativa Abacus, que los impide expresarse en español
«Persecución» nacionalista . La Cooperativa Abacus , dedicada a la cultura y con varias librerías en su poder, inició una investigación para señalar a sus empleados que habían utilizado el castellano en el trato con un cliente, según denuncia Ciudadanos (Cs). Una «discriminación» que ha llevado al partido de Inés Arrimadas a poner los hechos en conocimiento de la Comisión Europea .
Lo ha hecho el eurodiputado catalán Jordi Cañas , quien recuerda que la Carta Europea de Derechos Fundamentales prohíbe toda discriminación por razón de lengua en sus artículos 21 y 22. En una pregunta escrita dirigida al ejecutivo comunitario y difundida por Cs, Cañas pregunta a la Comisión si aprecia discriminación en las actuaciones de esta cooperativa y si apremiará a las autoridades españolas a cumplir la citada carta.
Desde Cs consideran muy «grave» el caso, «un ejemplo de discriminación de trabajadores», y aseguran que lo han denunciado ante la Unión Europea en cuanto han tenido conocimiento del mismo. Cañas, conocido por su espíritu antinacionalista, señala que lo ocurrido en Abacus no es más que una muestra más de la «persecución constante» que a su juicio sufren los trabajadores catalanes.
«Discriminación por motivos lingüísticos y vulneración de sus derechos fundamentales», sentencia el eurodiputado, quien agrega que la situación contraviene no solo la Carta Europea de Derechos Fundamentales, sino la resolución del Parlamento Europeo del pasado 17 de diciembre, en la que la Eurocámara se pronunció a favor del respeto a los derechos lingüísticos de todas las comunidades donde existe más de una lengua oficial , como es el caso de Cataluña, con el catalán y el castellano.
Ya denunció la «ley Celaá»
No es la primera vez que Cs lleva a la Comisión Europea un asunto relacionado con la discriminación lingüística que se da en Cataluña sobre los castellanoparlantes. El partido ya denunció en la UE la exclusión del castellano de la «ley Celaá» como lengua vehicular en la educación, acordada entre PSOE , Unidas Podemos y ERC como contrapartida al apoyo de los independentistas republicanos a los Presupuestos Generales del Estado .
«¿Considera la Comisión que en estas situaciones se produce una discriminación por razón de lengua en contra del artículo 21 y 22 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales y apremiará a las autoridades nacionales españolas correspondientes para su cumplimiento?», pregunta Cañas textualmente, y propone además una modificación de la Directiva 2000/78/CE3, sobre igualdad de trato en el empleo y la ocupación, para incluir la discriminación por motivos de lengua.
Noticias relacionadas