Ciudadanos anuncia un compromiso con el ministro para lograr una moratoria que deje sin efecto las reválidas
Asegura tener preparada una iniciativa para ello pero que el ministro se ha comprometido a aprobar un decreto Ley que recoja esas demandas y que deje sin efecto académico las reválidas. La portavoz de Ciudadanos asegura que es la «solución jurídica» para lograr el objetivo sin incumplir la ley
![Marta Martín, portavoz de Educación de Ciudadanos](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/10/21/marta-martin-portavoz-educacion-koH--620x349@abc.jpg)
Ciudadanos asegura haber arrancado al ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo , un compromiso para aplicar una fórmula jurídica que conlleve una moratoria en la aplicación de las reválidas. La portavoz de Educación de la formación, Marta Martín , ha anunciado haber alcanzado un acuerdo para dejar estas pruebas sin efecto académico mientras en el seno del pacto nacional por la Educación se logra una nueva ley educativa.
Martín ha asegurado esta mañana en el Congreso de los Diputados que «Ciudadanos tiene preparada una proposición de ley para solicitar una moratoria en la aplicación de la LOMCE, un cambio en el calendario y para que durante esa moratoria las reválidas no tengan efectos académicos ».
Según Ciudadanos, esta proposición de ley implicaría tres cosas: en primer término una modificación de la propia ley orgánica mediante un cambio en el calendario, en segundo lugar, una modificación del Real Decreto 2008 en las pruebas de acceso a la Universidad, que lo que tendría que buscar es adaptar la antigua PAU al currículum actual del bachillerato. Y por último, mientras se da esa moratoria las reválidas no sean determinantes para habilitar o no de cara a la titulación . Que los alumnos no dependan de estas reválidas para poder sacar o no el título. La formación tiene como bandera la consecución de un pacto nacional por la educación que creen que podría alcanzarse en una legislatura de duración habitual: cuatro años.
Esa sería la fórmula que Ciudadanos llevaría al Congreso para intentar para las reválidas, pero esperan que la solución venga del propio ministerio. Martín ha asegurado que su partido «ha conseguido arrancarle al ministro de Educación el compromiso de que si hay gobierno sacará un Decreto Ley para pedir exactamente los puntos que nosotros llevamos en la propuesta de ley».Ciudadanos llevará al parlamento su iniciativa « si hay Gobierno y no hace efectivo su compromiso. Esperemos que si que lo haga».
«Yo soy una persona de palabra y creo que el ministro también. Entiendo que cumplirá», ha señalado Martín, que precisa que el compromiso con el ministro y su iniciativa se resume en «que las reválidas no tengan efectos académicos» . Ciudadanos defiende la fórmula por un motivo esencial: creen que con un parlamento tan fragmentado la apuesta por una ley educativa de consenso va a requerir de bastante tiempo y que, al menos «durante ese tiempo toda la comunidad educativa no tendría que estar preocupados por condicionar su titulación a la prueba de reválida ».
Según Martín, a falta de que el acuerdo se desarrollase, «se harían las pruebas diagnósticas adaptadas al bachillerato actual pero no tendrían consecuencias académicas». «La idea sería mantener el sistema de acceso a la Universidad que había con la antigua PAU, adaptada al bachillerato actual. La reválida no tendría carácter académico y la titulación no dependería de la superación o no de esa prueba diagnóstica final». Ciudadanos cree que esta es « la solución jurídica para que pueda cumplir la ley , que es la argumentación que él ha dado para no derogar el decreto de reválidas».
Noticias relacionadas