Medio ambiente
Seis increíbles ríos vírgenes de España que son grandes desconocidos
Milagrosamente han sobrevivido en mitad de auténticos desiertos o escondidos cerca de grandes nucleos de población. Ahora son parte de las 82 Reservas Naturales Fluviales declaradas a finales del pasado año
![Reserva Natural Fluvial del Garganta de Iruelas, en Ávila](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/06/05/01_Iruelas_avila-kNeF--620x349@abc.jpg)
Pertenece a la Demarcación Hidrográfica del Segura. Nace en la serranía del Segura y separa la provincia de Jaén de las de Granada y Albacete. Completamente virgen en su tramo inicial, hasta el embalse de la Novia. Tiene unos cañones calizos espectaculares y sus orillas están cuajadas de cerradas choperas y saucedas . Es un verdadero desconocido. En sus aguas nada la trucha común (autóctona) y también se pueden ver cangrejos de río autóctonos . La mejor época del año para disfrutar de esta Reserva Natural Fluvial es en otoño.
1
Río Almonte
No es fácil encontrar en España, uno de los países del mundo con mayor proporción de embalses por habitante, casi 100 km de río sin represar. Se trata de un río de baja montaña que está igual que hace siglos. Es afluente del Tajo y nace en la ladera de la Risca de Villuercas gracias a la lluvia que se infiltra en la montaña y que da nombre a un peculiar lugar, los Rugientes de Almonte, unas pedreras en las que se puede escuchar -que no ver- el discurrir del agua en su carrera por alcanzar los manaderos de los que más abajo brotará para lanzarse a atravesar la llanura cacereña y encajonarse progresivamente en un valle cerrado de espectaculares cañones . Este río tiene además mucho interés cultural por sus antiguos molinos y puentes medievales . Hasta los años 50 la gente de los pueblos de alrededor pescaba en él. Alberga especies de gran valor como el calandino, la pardilla, el barbo comizo o la boga . En cuanto a la avifauna, se pueden ver todas las rapaces que existen en la Peninsula.
2
Río Zumeta
Pertenece a la Demarcación Hidrográfica del Segura. Nace en la serranía del Segura y separa la provincia de Jaén de las de Granada y Albacete. Completamente virgen en su tramo inicial, hasta el embalse de la Novia. Tiene unos cañones calizos espectaculares y sus orillas están cuajadas de cerradas choperas y saucedas . Es un verdadero desconocido. En sus aguas nada la trucha común (autóctona) y también se pueden ver cangrejos de río autóctonos . La mejor época del año para disfrutar de esta Reserva Natural Fluvial es en otoño.
3
Río Jarama
Seguro que más de uno se habrá sorprendido. El Jarama, frontera natural entre Madrid y Guadalajara, no es precisamente un río desconocido. A no ser que hablemos de su tramo alto, una verdadera joya, incluso en verano ; cuestión distinta es lo que sucede con él cuando comienza a ganar caudal y a atravesar poblaciones que lo van degradando sucesivamente. En su nacimiento pasa por el conocido hayedo de Montejo , uno de los mas meridionales de Europa, aunque los árboles que pueblan sus orillas son predominantemente abedules, alisos y sauces , todos muy bien conservados. En sus aguas, las nutrias persiguen a la trucha común y hay incluso citas que hablan de poblaciones del huidizo desmán de los Pirineos , aunque desde hace años no se ha vuelto a localizar ningún ejemplar de este raro animal. La Reserva Natural Fluvial del Jarama incorpora el arroyo del Ermito.
4
Rivera Grande de la Golondrina
Este río de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana no es aún una Reserva Natural Fluvial, aunque está propuesto por el Consejo Nacional del Agua. Sobrevive milagrosamente a 40 de la turística Ayamonte (Huelva). Es otro gran desconocido porque no pasa por ninguna localidad cercana y desemboca en Sanlúcar del Guadiana, donde hace frontera con Portugal. Destacan los tupidos adelfares que pueblan sus orillas. Es un río temporal que cuando llueve puede llevar un caudal de carácter torrencial que le hace ensancharse hasta lo 30 metros en algunos tramos. Formando una sucesión de arenales y pozas de 50 a 100 metros de ancho . Su trazado es muy sinuoso y discurre hundido en una llanura salpicada por olivos, encinas y acebuches . La mejor época para visitarlo es la primavera.
5
Río Chícamo
También está propuesto como Reserva Natural Fluvial por el Consejo Nacional del Agua pero pendiente de declaración por el Consejo de Ministros. Más que un río, es un milagro de la Naturaleza que discurre por una de las zonas mas áridas de Murcia , y por ende, de la Peninsula. Sorprende por su caudal permanente en mitad de un auténtico desierto. Atraviesa barrancos de 2 m de ancho por 25 de alto. Es el único río de interior (no costero) donde está citado el fartet , un pez endémico y en grave peligro de extinción. Sus aguas son hiposalinas , lo que permite a este pez costero sobrevivir en ellas. Hay también una especie de palmera, la palmera de rambla , que es autóctona y que tiene en sus orillas fabulosos ejemplares.
6
Río Francia
Discurre entre la Sierra de Francia y Las Batuecas . Es un río de montaña que acoge en sus orillas frondosas alisedas . Cuando abandona la sierra se adentra por una llanura en la que va formando grandes pozas. Esta Reserva Natural Fluvial discurre por un entorno de pinares, encinares, robledales . En sus aguas se pueden encontrar nutrias y trucha común , y en sus árboles y paredes rocosas rapaces como el águila real , el águila culebrera, o el águila calzada.