Los científicos piden parar el «ruido» sobre el volcán: «No se cumplen las condiciones para pronosticar su final a corto plazo»
Hasta presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, dijo en rueda de prensa el pasado martes que «nos dicen que puede haber índices científicos de que acabe en este año»
El volcán de La Palma vuelve a ser el centro de las miradas (si es que dejó de serlo alguna vez), en esta ocasión, porque varias voces auguran su fin.
Hasta el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres , dijo en rueda de prensa el pasado martes, en presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que «nos dicen que puede haber índices científicos de que acabe en este año ; quedan tres semanas, ojalá sea mañana cuando acabe mejor que pasado porque necesitamos el fin de este volcán para la reconstrucción de la isla».
Sin embargo, los expertos al frente de la emergencia dicen lo contrario. El mismo día en que habló Torres, un poco más tarde, el propio director técnico Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende señaló que «no sabemos lo que puede pasar; hay una serie de condiciones que han variado notablemente: la sismicidad lleva un tiempo siendo baja, hay un tremor que cada vez es menor, el sentido descendente del dióxido de azufre está claro desde el 23 de septiembre...Pero los datos no son suficientes a pesar de todo esto para hablar de un fin próximo», zanjó.
«No lo veo porque aunque los niveles son bajos de varias de estas variables no son lo sufientemente bajo por lo que no podemos hablar de ese fin», agregó Morcuende.
En la misma línea, y consultada por este periódico, Carmen López , dijo que el volcán «no se apaga aun, lo que hay es ruido...todavía hay niveles de dióxido de azufre altos, es decir, no se cumplen las condiciones para que haya una tendencia sostenida que pueda pronosticar el final en el corto plazo »
Noticias relacionadas