Ciencia forzó una candidatura exprés para los Premios Nacionales de Investigación

El plazo en esta convocatoria, recuperada tras cuatro años, duró seis días frente a los dos meses de otras

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cinco científicos galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2018 , entre ellos el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, y otros cuatro de reconocido prestigio, recogieron ayer sus distinciones en un acto presidido por los Reyes y en el que se sucedieron los llamamientos para realizar un mayor esfuerzo inversor en ciencia.

Estos galardones son el mayor reconocimiento en España en el ámbito de la investigación científica y se han recuperado tras un paréntesis de cuatros años. Con este gesto, el Ministerio de Ciencia parecía querer reforzar el valor para el país de los investigadores españoles. Pero el Ministerio de Ciencia, que preside Pedro Duque, ha tenido tanta urgencia para hacerlo que solo ha dejado un plazo de seis días —desde el 17 al 23 de noviembre— para presentar las candidaturas.

A iniciativa de cinco investigadores

Las candidaturas deben presentarse por iniciativa de cinco investigadores de prestigio , españoles o extranjeros, o por iniciativa de unversidades, organismos públicos de investigación, reales academias, sociedades científicas y colegios profesionales. En ese tiempo, las instituciones interesadas han tenido que conocer la convocatoria del Ministerio publicada en el Boletín Oficial del Estado, elegir a los mejores aspirantes posibles , reunir los apoyos y formar una candidatura solvente que pudiera aspirar a tal reconocimiento.

El premio no es solo un homenaje ante la sociedad, además está remunerado por una cifra nada despreciable de 30.000 euros por galardón. Es el reconocimiento a una carrera para profesionales ya consolidados, similar a los premios nacionales del Deporte o de Literatura que concede el Ministerio de Cultura.

Ejercicio presupuestario

Ayer fuentes del departamento de Ciencia reconocieron la premura de la convocatoria que justificaron por la necesidad de cerrar el ejercicio presupuestario . «Si se hubiera prolongado no se hubieran podido conceder los premios. Pero el tiempo marcado es suficiente para presentar a candidatos con una carrera consolidada», dijeron.

Curiosamente, en la convocatoria de 2011 se tuvo que publicar una resolución en el BOE para ampliar el plazo para la presentación de candidaturas. Entonces el plazo de mes y medio concedido —desde el 11 de abril hasta el 31 de mayo de 2011— se consideró insuficiente y se amplió hasta el 9 de junio de aquel año.

En la resolución del BOE del 30 de mayo de 2011 se indica que el plazo «se ha detectado insuficiente a efectos de la presentación de candidaturas por lo que resulta necesaria su ampliación (...) Se amplía para la presentación de candidaturas correspondientes a la convocatoria 2011 de los Premios Nacionales de Invesgiación hasta el 9 de junio de 2011, inclusive. Ciencia asegura que en ese tiempo se pudieron presentaron 46 candidatos de los que han salido los cinco premiados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación