Cien catedrales y parroquias tendrán cepillos digitales antes de fin de año
Banco Sabadell lanza un sistema de cobro de donativos con tarjetas y móviles con tecnología «contactless» en instituciones religiosas y benéficas
Lo frecuente en las parroquias españolas sigue siendo que el monaguillo pase el cepillo entre los feligreses. Y que los voluntarios de organizaciones benéficas salgan a la calle con sus huchas a pedir donaciones. Sin embargo, estos pagos también empezarán a ser digitalizados. Banco Sabadell ha lanzado un sistema electrónico de recogida de donativos en instituciones religiosas y benéficas del país, el llamado cepillo electrónico, que ha sido acogido por la Iglesia y que en una primera fase, antes de final de año, será instalado en un total de 100 catedrales y parroquias de toda España.
El primero de estos dispositivos, cuyo diseño imita un atril, fue instalado a finales de la semana pasada en la Catedral de la Almudena de Madrid. Este sistema permite realizar los donativos tanto en efectivo como con tarjetas de débito y de crédito y teléfonos móviles con tecnología «contactless», simplemente acercando el «smartphone» al terminal de pago . El atril cuenta con un pantalla táctil en la que el donante puede escoger el importe que desea ingresar, y tras pasar la tarjeta o el móvil la donación se hará en cuestión de segundos.
El proyecto del Sabadell, bautizado como «Done» y en el que también participa la compañía de medios de pagos Mastercard, está pensado tanto para instituciones religiosas como para fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) y cualquier entidad que reciba donativos. El objetivo de las direcciones de instituciones religiosas y de medios de pagos de la entidad financiera es desplegar estos dispositivos electrónicos, una vez completada esta primera fase inicial de 100 máquinas al cierre de 2018, en un total de 4.000 puntos, tanto ligados a la Iglesia como a ONGs y otras instituciones de carácter benéfico .
Además de contar con dos métodos de pago (efectivo y digital), el atril cuenta con pantallas digitales que permiten adaptar el mensaje con que se pide el donativo, adaptándolo así a la necesidad de cada institución y momento. Del mismo modo es transportable , permitiendo cambiarlo de ubicación según el tránsito de personas, para usarlo por ejemplo en conciertos benéficos, grandes centros de trabajo, museos y hospitales, entre otros casos.
Las iglesias españolas recaudan al año, según la última Memoria Anual de Actividades de la Iglesia católica en España, correspondiente al ejercicio 2016, un total de 335 millones de euros a través del cepillo , aportaciones y suscripciones, una cantidad que supone el 36% de la financiación de las diócesis, por encima de lo recibido a través de la asignación tributaria, que supone el 24% del total.
Un total de 8,3 millones de personas acuden regularmente a misa en España. Con este medio, el Sabadell cree que las catedrales y las parroquias podrían ver incrementado el número de donativos, así como el importe medio de cada uno de ellos.
Autofinanciación
«Esto puede contribuir también a facilitar el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la autofinanciación», señala el director de terminales de punto de venta (tpv) y comercio electrónico del Sabadell, José Luis González . «Aprovechar la tecnología digital para facilitar la aportación de donativos a las instituciones religiosas y benéficas contribuirá sin duda a incrementarlos de una forma más cómoda y más segura», añade por su parte la subdirectora general y directora de negocios institucionales del banco, Blanca Montero.
Esta iniciativa pionera en España ya ha sido desarrollada en los últimos meses en otros países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia . Sin embargo, estos países han optado por cepillos 100% digitales que eliminan por completo el pago en metálico, algo que el «Proyecto Done» ha querido mantener dado que el uso del efectivo en este ámbito, teniendo en cuenta la edad tanto del clero como de los feligreses españoles, sigue siendo elevado. «Buscábamos un sistema que no fuese tan disruptivo. Este facilita la transición del pago tradicional a las nuevas tecnologías», explica el director del segmento de instituciones religiosas del Sabadell, Santiago Portas.
Cliente estratégico
Tanto Portas como desde la Diócesis de Madrid aseguran a ABC que la iniciativa ha suscitado gran interés entre los responsables de las parroquias, así como en los primeros visitantes de La Almudena, donde se ha ubicado el primer cepillo digital. Los donativos que recoja el sistema serán ingresados en un cuenta corriente a nombre de la Iglesia en este banco, que con este desarrollo incrementa su relación comercial con un gran cliente institucional como es la Iglesia .
De hecho, a principios del pasado verano el banco presidido por José Oliu creó un segmento especializado en captar clientes entre las instituciones católicas. Este nicho del mercado había sido tradicionalmente especialidad del Popular, que era el grupo financiero con mayor cuota de mercado en este campo. Sin embargo, la entidad fue intervenida en junio de 2017 y vendida al Santander, lo que abrió una oportunidad a la competencia .
Es más, el banco catalán fichó a Portas para dirigir este negocio concreto procedente precisamente del Popular, donde había sido responsable de negocio de instituciones privadas, religiosas, fundaciones y ONG. Una de sus últimos proyectos en el que fuera sexto banco del país fue abrir la primera oficina física de esta entidad dedicada en exclusiva a prestar servicio a clientes ligados a instituciones religiosas.
Noticias relacionadas