Un ciclón tropical amenaza con tocar el sur de Canarias la próxima semana

La previsión apunta a la formación de un ciclón tropical junto a Cabo Verde durante el fin de semana

EFE

ABC

En menos de una semana podría generarse en el sur de Canarias un seno de bajas presiones, posiblemente un ciclón tropical, y presentar una trayectoria anómala acercándose más de lo habitual al archipiélago. Así lo afirma Francisco Martín, experto de Meteored, quien expone que el ciclón tendría su origen en una onda africana activa del este, uno de los principales sistemas sinópticos que ocurren durante la estación de verano en el norte de África tropical y en el Atlántico norte tropical.

Se trata de unas importantes ondas que se extienden hacia el oeste y que dejan aguaceros a veces causantes de grandes impactos sociales en África, al ser devastadores. Además, estas ondas a menudo son precursoras de los ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico tropical.

Entre los días 11 y 13 de septiembre podría desarrollarse en el sur del archipiélago canario un ciclón tropical debido a una de estas ondas activas del este, que se está desarrollando sobre el centro-norte de África y puede saltar al Atlántico.

Este tipo de ciclones suelen moverse hacia el interior del Atlántico tropical y trazan una trayectoria inicial hacia el oeste. En cambio, el ciclón previsto podría ser de corto recorrido, situándose contiguo a la costa africana mientras se mueve hacia el norte, quedando quizás al sur del archipiélago canario . Aún no se puede decir que vaya a afectar a las islas, comenta Meteored. Al no haber aún un amplio consenso, algunos modelos globales no están alertando de este ciclón. Es más, el centro especializado de huracanes (NHC) de Florida no ha ofrecido ninguna predicción sobre el mismo.

Climatología y anomalías

Si llegase a producirse, se trataría de una anomalía dentro de los ciclones tropicales atlánticos que suelen desarrollarse en septiembre a partir de ondas africanas de este y que, mientras se trasladan hacia el Atlántico, las Antillas o el norte de América, experimentan una ciclogénesis tropical. Se trataría de un sistema tropical raro y de corta duración.

El huracán Larry sigue desplazándose por el Atlántico centro y oeste, al tiempo que se desplaza hacia el norte. Allí va a interactuar con un máximo de viento vinculado a una vaguada en su proceso de extratropicalización (conversión a una borrasca «normal»). A su vez, el centro de bajas presiones del sur de Groenlandia e Islandia romperá el patrón del anticiclón de latitudes altas. Esto obligará al anticiclón de las Azores y Bermudas a situarse más al sur y al oeste. Así se podría abrir un pasillo al este del anticiclón que provocaría temporalmente que las bajas tropicales emerjan de África hacia el norte, bordeando la costa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación