Qué es el chorro polar con vientos de hasta 300 km/hora que va a afectar a España estos días

Este fin de semana volverá la inestabilidad meteorológica y las precipitaciones se extenderán desde el sur hacia el norte en buena parte de la Península y Baleares

Ola de frío polar: dónde hará más frío y cuánto tiempo va a durar

Dónde y cuándo va a nevar en España

El chorro polar conduce una DANA invernal a nuestro país y se esperan precipitaciones que comenzarán a extenderse desde el sur hacia el norte a lo largo del fin de semana Satélite Meteosat - Meteored

Irene Martel

El buen tiempo abandona buena parte de España hasta nuevo aviso. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) , durante el fin de semana del 19 al 21 de noviembre volverá la inestabilidad y las precipitaciones se irán extendiendo de sur a norte afectando a buena parte de la Península y Baleares el domingo.

Se esperan precipitaciones muy intensas acompañadas de tormentas , sobre todo en el área del Golfo de Cádiz, Estrecho, litoral de la Comunidad Valenciana y Baleares. La llegada de un chorro polar al final del domingo traerá al extremo norte peninsular un acusado descenso de las temperaturas y un aumento de las precipitaciones que podrían convertirse en nieve por encima de los 1.000 o 1.300 metros en la cordillera cantábrica y de los 1.400 o 1.800 en Pirineos.

Tampoco se descartan nieblas matinales en el interior de la península y heladas débiles en el norte . El viento soplará con intensidad de levante desde el viernes, afectando al Estrecho y al mar de Alborán. Por su parte, Canarias espera chubascos débiles en las islas occidentales.

Chorro polar o jet stream

La llegada de este frío, de esta DANA invernal , viene asociada a un chorro polar o 'jet stream' , un río de aire muy intenso que puede alcanzar entre los 150 y los 300 kilómetros por hora a alturas de en torno a los 9.000 metros . Gira sobre el Polo Norte, desde Norteamérica hacia Europa, hasta llegar a Rusia.

Según apunta Francisco Martín , meteorólogo de Meteored , este fenómeno conduce borrascas, anticiclones y DANAs. «Este chorro polar ondulado se desplaza de oeste a este generando ondas móviles atmosféricas de gran amplitud (técnicamente, llamadas ondas de Rossby). En estas condiciones, la Península y Baleares se verán afectadas por dos pulsaciones diferentes de flujos de componente norte desde el Atlántico: aire frío de recorrido marítimo cargado de humedad ».

Frío y precipitaciones

Y parece que ese frío y esa humedad llegan para quedarse. Así, la semana del lunes 22 al domingo 28 viene marcada por diversos frentes en una atmósfera fría e inestable , con cielos nubosos en gran parte de la Península. Las precipitaciones serán casi generalizadas entre el lunes y el miércoles, más probables y abundantes en el Cantábrico, área Mediterránea y Estrecho, donde también pueden producirse tormentas. A partir del jueves las lluvias se concentrarán en el norte, aunque no se descartan en ninguna parte de la Península o Baleares.

En áreas montañosas del centro y del norte de la Península nevará , y tampoco se descartan nevadas en las zonas altas de la Meseta, con cotas que podrían bajar el lunes hasta 1.200 en el nordeste y 800 metros en el resto, tendiendo a subir a partir de semana.

En lo que respecta a las temperaturas se producirá una bajada generalizada y no se descartan de nuevo heladas en áreas montañosas y y cercanas a las mitades norte y este, más intensas en el área de los Pirineos . Soplarán vientos fuertes en el nordeste de los litorales gallego y cantábrico, así como de poniente en Estrecho y Alborán.

En Canarias se espera un aumento de la nubosidad y precipitaciones durante la segunda mitad de la semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación