DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

¿Por qué el chocolate nos vuelve locos?

Está delicioso y su consumo dispara la hormona de la felicidad. La versión más pura es rica en antioxidantes, pero tiene muchas calorías, por lo que hay que tomarlo con moderación

El chocolate tiene unas 500 calorías por cada 100 gramos ABC
Cristina Garrido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dicen de él que es el mejor sustituto del sexo y también que las penas, especialmente si son de amor, se llevan mejor en su compañía. A nadie le amarga un dulce, pero si hablamos del chocolate , la respuesta positiva es casi unánime. ¿Qué tendrá el chocolate que nos vuelve locos?

La respuesta podría estar en que este alimento, al igual que la pizza o las patatas de bolsa, provocan una reacción similar en el cerebro a la que producen las sustancias estupefacientes , el alcohol y el tabaco. Su consumo produce un aumento de dopamina , conocida como la « hormona de la felicidad ». Así lo confirmó en 2015 un estudio de la Universidad de Michigan. Los investigadores determinaron que esta reacción aparece con la mayoría de alimentos que contienen un exceso de sal, azúcares y grasas.

No es el único estudio al respecto. Otra investigación, dirigida por Rafael Maldonado, director del Laboratorio de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS) de la Universidad Pompeu Fabra, concluyó que el receptor que interviene en las adicciones al chocolate y a las drogas es el mismo . Para ello, el equipo utilizó comida con sabor a chocolate que los ratones tenían que buscar de manera activa en una caja de comportamiento operante. «Tras un largo entrenamiento en la búsqueda de este tipo de comida, los ratones que desarrollaron este comportamiento adictivo realizaron entre 600 y 2.000 respuestas en una palanca activa para obtener un único pellet de 20 mg de comida con dicho sabor a chocolate«, explicó entonces Maldonado.

La necesidad del dulce manjar era tal que los ratones persistieron en su empeño a pesar de que dicha respuesta daba lugar a una pequeña estimulación eléctrica desagradable antes de recibir el pellet de comida. Maldonado aseguró en el artículo, publicado en «Neuropsychopharmacology» que « estos comportamientos compulsivos y de pérdida de control habían sido antes descritos en roedores que buscaban drogas altamente adictivas como la cocaína y la originalidad de este estudio radica en ponerlos en evidencia en ratones que buscan comida con sabor a chocolate».

Beneficios del chocolate negro (con moderación)

Pero no demonicemos. Tomado con moderación y en su versión más pura (mínimo 70% de cacao) tiene efectos beneficiosos para la salud. Diferentes investigaciones han atribuido al chocolate negro propiedades cardiosaludables , frente a la diabetes tipo 2 y para la mejora de la función cognitiva . Pero esto no es una carta blanca para atiborrarse. Incluso en sus versiones comerciales más puras, los 100 gramos rondan las 500 calorías . «Aunque tengan menos azúcares añadidos, la manteca de cacao es grasa.», advierte, en conversación con ABC, Ana Márquez, dietista-nutricionista, vocal del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (Codinan). La experta recomienda no pasarse de un cuadradito al día , y siempre que lo enmarquemos en un estilo de vida saludable.

Si su consumo se convierte en un «tic» que provoca el abandono de buenos hábitos, hay que consultar con el especialista . «Hay gente que sufre con la comida y la comida no puede hacerte sufrir . Si es así, hay que trabajar con el dietista y con otros profesionales de la salud que nos ayuden a superar eso», aconseja Márquez.

En el caso del chocolate con leche o el denominado «blanco» , con nada de cacao y solo grasas y azúcares, la dietista nutricionista recomienda evitarlo o consumirlo muy esporádicamente . Es importante leer las etiquetas para asegurarnos de que estamos tomando realmente una versión con el máximo de cacao y el mínimo de azúcar añadido .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación