China ocultó a la población la gravedad de la pandemia de coronavirus durante seis días clave

Una investigación de la agencia Associated Press refleja que «el intento de Beijing de buscar una línea entre advertir al público y evitar el pánico preparó el escenario para una pandemia que ha infectado a más de dos millones de personas»

Últimas noticias y cifras del coronavirus en España y el mundo, en directo

Un miembro del personal pasa por delante de un dibujo del Presidente chino Xi Jinping con una mascarilla situado en una pared del Hospital de Leishenshan (Wuhan) Reuters

ABC

Seis días. Del 14 al 20 de enero de 2020 . En ese periodo, las autoridades chinas no avisaron a la población que, probablemente, se enfrentaban a una pandemia por un nuevo coronavirus pese a conocer de primera mano la seriedad del problema.

Es el resultado de una investigación de la agencia Associated Press (AP) , que ha tenido acceso a documentación interna del país y a estimaciones basadas en datos retrospectivos de infecciones.

«El 20 de enero, di órdenes específicas sobre el trabajo para prevenir y controlar la epidemia, y dije que había que prestarle mucha atención», publicaba la Prensa oficial china citando al presidente Xi Jinping . No obstante, aquellos seis días resultaron claves para el desarrollo inicial de la pandemia de Covid-19.

«El intento de Beijing de buscar una línea entre advertir al público y evitar el pánico preparó el escenario para una pandemia que ha infectado a más de dos millones de personas y se ha cobrado más de 137.000 vidas «, explica AP.

En plenas celebraciones por el Año Nuevo chino , Pekín ocultó información a la población, que hacía vida normal, incluidas concentraciones masivas, ante lo que se relataba como una fiebre o neumonía misteriosa.

Según la agencia, los documentos revelan que Ma Xiaowei , responsable de la Comisión Nacional de Salud china, «pintó un sombrío panorama en una teleconferencia confidencial el 14 de enero con responsables de salud provinciales». « La situación epidémica sigue siendo grave y compleja, el desafío más grave desde el SARS en 2003 , y es probable que se convierta en un importante episodio de salud pública», dijo Xiaowei, de acuerdo al documento.

En los días posteriores, las autoridades del país restaban importancia a la amenaza en público. « El riesgo de transmisión sostenida de humano a humano es bajo », dijo Li Qun, responsable del centro de emergencias del Centro chino de Control de Enfermedades, el 15 de enero. Un día después, la llegada a Wuhan y otros lugares de 'kits' de pruebas aprobados por el Centro de Control de Enfermedades comenzaron a confirmar los casos.

Xi Jinping asegura que ordenó sin éxito la contención inicial del virus el 7 de enero, 13 días antes de alertar de su gravedad. Por otra parte, expertos señalan a AP que adelantar la advertencia «habría salvado vidas».

España y el aislamiento

En el caso español, un informe de Fedea (la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, entre cuyos patronos se encuentran el Banco de España y empresas del Ibex) evidencia que « habiendo adelantado una semana el aislamiento que se decretó el 14 de marzo se habría disminuido el número de casos registrados, el de personas fallecidas y se hubiera evitado probablemente el colapso de muchos hospitales».

De este modo, « confinarnos desde el 7-M habría reducido un 62,3% los contagios en España ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación