China cierra una ciudad  próxima a Pekín de 11 millones de habitantes

En Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, se han detectado más de 250 casos entre confirmados y asintomáticos, el mayor brote del país en los últimos meses

La policía china vigila las fronteras de la provincia de Hebei, que rodea Pekín REUTERS
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como Wuhan hace casi un año, en China ha sido cerrada otra ciudad de once millones de habitantes por un brote de coronavirus cuando la epidemia llevaba controlada desde antes del verano. Se trata de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, que rodea a Pekín.

Desde el sábado, cuando fue diagnosticada una mujer de 61 años que no se sabe cómo se ha contagiado, allí se han detectado 83 casos confirmados y 184 asintomáticos, lo que supone el mayor brote en China de los últimos meses .

Como suele ser habitual, las autoridades han actuado con contundencia para atajarlo lo antes posible, cortando los transportes, cerrando barrios enteros, confinando a sus vecinos y haciendo pruebas masivas a la población.

Desde este jueves por la tarde ya no se puede salir en coche de la ciudad ni siquiera con un test PCR negativo , como antes, según informa el periódico oficial «Global Times». Los colegios han sido cerrados y el distrito donde se concentran la mayoría de los infectados, Gaocheng, ha quedado sellado, con policías pertrechados con trajes especiales vigilando las calles y accesos a las autopistas.

Los autobuses y trenes han sido suspendidos y se han cancelado más de 200 vuelos . Por no haber sido capaces de prevenir el brote, han sido «castigados» tres funcionarios de dicho distrito, ya que algunos de los contagiados, entre ellos un universitario, han asistido a varias bodas en los últimos días.

Según informa el periódico «South China Morning Post», las verduras y otros alimentos ya faltan en las estanterías de los supermercados por el acopio que muchos han hecho ante el temor a que el confinamiento se alargue.

Tras el récord del último recuento oficial, los 51 casos confirmados y 69 asintomáticos del miércoles, se espera que la cifra siga aumentando porque ya se han hecho pruebas del ácido nucleico a más de seis millones de personas en 5.000 puestos repartidos por toda la ciudad. Unos 3.000 médicos han llegado de otros lugares para ayudar en la emergencia y cinco hospitales han sido reservados para los posibles pacientes que pueda haber de Covid-19, con otros tres en alerta.

Aunque tan drásticas medidas se han visto en otros rebrotes anteriores, se teme que las cifras reales sean mayores por la habitual opacidad del régimen. Pero tampoco resultan de extrañar porque Pekín está a solo 300 kilómetros de Shijiazhuang y, desde el estallido del coronavirus el año pasado, las autoridades han intentado blindar la capital para proteger al presidente Xi Jinping.

Preocupa la proximidad del Año Nuevo Lunar

Además de demostrar la dificultad de luchar contra el coronavirus, este brote resulta especialmente preocupante por la proximidad del Año Nuevo Lunar, que empieza el 12 de febrero y son las vacaciones más largas de China. En las dos semanas anteriores y posteriores a esa fecha, por todo el país se mueven cientos de millones de personas, la mayoría emigrantes rurales que trabajan en las grandes ciudades y fábricas y vuelven en tren y autobús a casa para reunirse con sus familias.

Para que la epidemia no se propague, las autoridades han pedido que no se viaje si no es estrictamente necesario. Como ocurrió en Wuhan hace un año, el coronavirus vuelve a amenazar a China en su fiesta más importante y, ahora, peligrosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación