China busca a los asintomáticos del coronavirus antes de abrir la «zona cero» de Wuhan

Aumentan los controles y las pruebas ante la reapertura del epicentro de la epidemia de coronavirus , de donde podrán salir sus habitantes tras once semanas de confinamiento

Coronavirus en directo

Pertrechados con monos blancos de protección contra el coronavirus, los enfermeros controlan el acceso al Hospital Central de Wuhan PABLO M. DÍEZ
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras dar por controlada la epidemia del coronavirus , la vuelta a la normalidad de China pasa por la reapertura mañana de la ciudad donde estalló en enero: Wuhan . Tras once semanas de cierre y confinamientos estrictos, sus once millones de habitantes podrán salir de esta brumosa megalópolis a orillas del Yangtsé y viajar a otras partes del país, donde muchos tienen sus trabajos o familias a las que están ansiosos por ver.

Pero esta «operación salida» presenta un riesgo creciente. Aunque las autoridades han acabado con los contagios y con la emergencia que colapsó los hospitales de Wuhan , el peligro ahora está en los enfermos que no muestran síntomas, como fiebre o tos seca. Desde la semana pasada, y tras un largo debate entre la comunidad médica internacional, estos asintomáticos son contabilizados por China y obligados a guardar una cuarentena de dos semanas porque, según los últimos estudios, también pueden transmitir la enfermedad Covid-19, provocada por el coronavirus .

Sin saber siquiera que la tienen, estas personas pueden causar hasta un tercio de los contagios a tenor de algunas investigaciones, por lo que su vigilancia y control resulta crucial para impedir los temidos rebrotes. Para abandonar Wuhan , hacen falta certificados de salud y se están haciendo pruebas en plena calle, así como guardar cuarentena al llegar al destino.

En su último recuento, la Comisión Nacional de Salud detectó el domingo 78 nuevos casos asintomáticos, casi el doble de los 47 del sábado. De ellos, casi la mitad estaban en la provincia de Hubei , cuya capital es Wuhan. En total, son ya más de 1.150 los casos de coronavirus asintomáticos diagnosticados en solo una semana. Pero, citando documentos secretos, el periódico «South China Morning Post» ha informado de que hay 40.000 desde el inicio de la epidemia.

De los nuevos casos con síntomas, 38 eran viajeros que habían llegado a China desde otros países, trece más que el día anterior. Como las fronteras están cerradas para los extranjeros , se trata de chinos que trabajan o estudian fuera y regresan a casa para ponerse a salvo de la pandemia de coronavirus . A tenor del periódico oficial «Global Times», estos casos importados ya suman 951, de los que 275 proceden del Reino Unido, 135 de Estados Unidos, 88 de España, 64 de Francia, 48 de Irán, 44 de Filipinas y 40 de Italia.

Frente a dichos casos y los cinco de transmisión local diagnosticados el sábado, el domingo solo hubo uno en el territorio nacional que fue localizado en la provincia sureña de Cantón (Guangdong) y que, precisamente, procedía de Hubei , lo que vuelve a poner la lupa sobre esta región epicentro del coronavirus. Debido a la aparición de estos nuevos contagiados, las autoridades de Wuhan han revocado el estatus de «libre de epidemia» a 45 complejos residenciales de la ciudad, que permite salir a la calle durante dos horas cada vez, recoge la agencia Xinhua.

Para China, el principal problema ahora son los enfermos asintomáticos y los nacionales que regresan del extranjero buscando refugio. Entre ellos destacan los 1,6 millones de estudiantes chinos en otros países, que no encuentran vuelos para regresar o son a precios prohibitivos por la reducción de las frecuencias aéreas debido a los numerosos cierres de fronteras. Como algunos estudiantes se han visto obligado a pagar más de 20.000 euros por un pasaje, la Embajada china en EE.UU. está preparando varios vuelos chárter para evacuarlos, empezando por los más jóvenes. Un cambio radical de las tornas porque, en febrero, EE.UU. era el primer país que repatriaba a sus nacionales de Wuhan, que se dispone a recobrar la normalidad mientras el coronavirus hace estragos por el resto del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación