Los chicos jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género se duplican en 4 años, según la Fad

El barómetro 'Juventud y Género. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja' también muestra que son cada vez más los chavales que se consideran feministas

Manifestación contra la violencia contra las mujeres VALERIO MERINO

E.C.

Los chicos jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género se ha duplicado en cuatro años y se sitúa en el 20%, lo que supone que uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 29 años creen que se trata de un «invento ideológico». Así se desprende del barómetro 'Juventud y Género. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja', elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (Fad) y realizado a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años . También aumenta la opinión de que la violencia es inevitable, que es habitual y que, si es de poca intensidad, no supone un problema.

Además, los varones que piensan que la violencia de género es un problema social más grave son menos que los que así lo creían hace unos años . Si en 2017 el porcentaje de chicos que lo pensaban era del 54,2%, en 2021 apenas se supera el 50%. En las chicas, por el contrario, aumenta el porcentaje que tiene esta percepción y pasa del 72,4% en 2017 al 74,2% en 2021.

Además, son cada vez más los jóvenes que se consideran feministas . En el caso de las chicas ha pasado de un porcentaje del 46,1% en 2017 a uno del 67,1% en 2021. Los hombres que creen en la igualdad han pasado del 23,6% en 2017 hasta el 32,8% en 2021.

Otra diferencia significativa entre chicos y chicas se encuentra en cómo perciben la desigualdad: más de 7 de cada 10 mujeres jóvenes (de 15 a 29 años) participantes en el estudio consideran que las desigualdades de género son elevadas en España , frente a 4 de cada 10 hombres. Además, uno de cada 10 jóvenes considera que no existen las desigualdades de género.

También los piropos por la calle pasan de ser considerados como una discriminación introlerable por el 24,8% en 2017 al 42,6% en 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación