Incertidumbres víricas

El mundo haría bien en prepararse para la próxima emergencia infecciosa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguimos con avidez la emergencia infecciosa por coronavirus en China; magnífica la cobertura de Pablo M. Díez en ABC desde ese país. Desde el punto de vista médico y epidemiológico son muchas las incertidumbres sobre la evolución de este brote infeccioso, su extensión y las posibilidades de llevar a cabo una contención del agente que lo causa.

Se conoce desde enero la secuencia del ARN de esta especie de betacoronavirus, para el que la OMS propone un nombre neutro, Covid-19 . No piensa lo mismo el Comité Internacional de Taxonomía Vírica, que prefiere la designación SARS-CoV-2 por similitud con el agente, también de origen chino, que causó 800 muertos en 2003 en todo el mundo, un 3% de los afectados. La secuencia genética es la base del diagnóstico de laboratorio para detectar el virus en secreciones respiratorias del enfermo. El test, de alta fiabilidad, resulta difícil de aplicar de la forma masiva que se requiere en el foco de la infección, la ciudad china de Wuhan. De ahí que la selección inicial de enfermos en los hospitales dependa aún de los síntomas o incluso de las imágenes radiológicas. No extraña por ello la confusión de cifras oficiales de afectados, en días recientes se elevaba a más de 60.000, un 30% más, tras aplicación más precisa del diagnóstico . El 90% de afectados son adultos (30 a 79 años) , la limitada afectación de niños puede deberse a menor exposición. Impresiona mucho la afectación de personal sanitario, más de 1.800.

Una proteína de superficie del virus sirve para detectar anticuerpos en el enfermo. Pero es pronto para definir una respuesta inmunitaria que sería decisiva para predecir la evolución, así como para diagnosticar casos leves o asintomáticos . Detectar a estos últimos rebajaría las cifras de mortalidad, actualmente situadas en el 2%. También ayudaría mucho a diseñar una vacuna, que no parece factible antes de un año . ¿Se habrá controlado ya la epidemia? Mientras se trata a algunos enfermos con remdesvir, en uso compasivo (aún no demostrado), el mundo haría bien en prepararse para la próxima emergencia infecciosa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación