Covid y microbiota

Aún no sabemos por qué puede ser tan patógeno para muchas personas, mientras que a otras apenas les afecta

Últimas noticias del coronavirus en España, en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las protuberancias que le den el aspecto de corona (en imágenes que nos son ya tan familiares) estén formadas por la proteína que les sirve de «llave» de entrada en el organismo humano a los coronavirus. Con esa proteína se une a la «cerradura» (el receptor en términos biológicos) de nuestras células, otra proteína de la membrana llamada ACE2. Funcionalmente, ACE2 es muy importante para mantener equilibrios y evitar alteraciones oxidativas e inflamatorias de órganos y tejidos.

Continúa la exploración de la historia natural del coronavirus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia Covid-19, fundamental para controlarlo, mediante tratamientos curativos o con vacunas. Aún no sabemos por qué puede ser tan patógeno para muchas personas, especialmente de edades avanzadas y con patologías diversas, mientras que a otras apenas les afecta. Una de las claves para entender esta cuestión puede estar en la microbiota de nuestro organismo, esa compleja población microbiana que albergamos en número de células superior al total de nuestras células propias, y que es especialmente grande y diversa en el intestino. También es esencial para el equilibrio propio de la salud, pero con la edad vamos perdiendo proporción de bacterias de la microbiota que tienen efectos antinflamatorios y antioxidantes, en favor de otras cuyos efectos son los contrarios.

ACE2 está en las células del pulmón, también en intestino, corazón, riñón e hígado. El virus infecta a la célula intestinal; aunque se da por establecido que el virus no se transmite por alimentos, sabemos que pronto alcanza esa localización intestinal y que se elimina pasando a las aguas residuales. Una observación que se va confirmando es que las alteraciones del intestino, en la Covid-19, afectan a su permeabilidad y, de hecho, alteran también la propia microbiota en su composición. Responder a la pregunta de si podemos ayudar combatir la Covid-19 interviniendo en la microbiota, para impulsar sus mejores componentes y corregir efectos de la edad, supone un reto más en el manejo de la enfermedad. Todo ello está en la línea de que restablecer equilibrios es contribuir a la salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación